Categorías: Sanidad

Avisan que muchos centros de Atención Primaria están «desbordados y colapsados»

El Foro de Atención Primaria ha avisado de que en la actualidad muchos centros de Atención Primaria están «desbordados y colapsados» por la falta de anticipación de las autoridades políticas y sanitarias en la adecuada organización de la segunda ola de contagios del nuevo coronavirus.

«Los centros de salud del sistema público sanitario son, por la escasez de medios, la sobrecarga asistencial y la pobre gestión de las autoridades sanitarias, el destino menos atractivo para ejercer la medicina y la pediatría desde hace varios años. Tienen dotaciones limitadas y escaso personal médico de edad media avanzada y sin posibilidad de contratar suplentes», han dicho.

Y es que, prosigue, los médicos de familia y pediatras de AP están preocupados por carecer del tiempo necesario para atender a las familias y para seguir ofreciendo una medicina resolutiva y de calidad como silenciosamente ha realizado antes y durante la pandemia.

«Están ahogados por el deber de atender las decenas de citas telefónicas para dar resultados de las PCR, peticiones de realización de certificados en muchas ocasiones absurdos e innecesarios y solicitudes infinitas de bajas laborales de casos sintomáticos, asintomáticos o contactos estrechos. Muchos médicos llevan semanas sin poder terminar de realizar todas las consultas telefónicas ni presenciales citadas en su jornada de trabajo. Y todo ello, sin haber empezado todavía el otoño», ha avisado.

Por este motivo, el foro ha pedido dar respuesta al doble desafío que supone seguir atendiendo pacientes con enfermedad por coronavirus y tratar a los pacientes crónicos y/o pluripatológicos que han estado confinados sin un seguimiento médico estrecho por el estado de alarma primero y ahora por el colapso del sistema hacia la atención Covid exclusivamente, pese a los elevados esfuerzos realizados por AP.

Además, ha avisado de que apremia aumentar los recursos humanos con contratos «dignos»; echa en falta la publicación periódica de datos oficiales que hagan referencia a la «titánica actividad» realizada por los profesionales sanitarios de Atención Primaria estos últimos meses, así como su reconocimiento en los medios informativos.

«Apreciaríamos más apoyo por los políticos y gestores de la capacidad de resolución que está mostrando la atención primaria realizando cientos de miles de consultas y pruebas diagnósticas en el periodo estival con el objetivo de contener los casos de contagio y secundariamente evitar el colapso de la atención hospitalaria. Necesitamos medidas organizativas. No hay suficiente planificación de acciones ni recursos disponibles a nivel autonómico ni tampoco a nivel central», han señalado desde la organización.

El foro ha denunciado también que la labor de diagnóstico y tratamiento de los médicos no se puede suplir por otros profesionales con formación distinta en cuidados a la población; insistiendo en que faltan médicos de familia y pediatras en Atención Primaria y suplirlos con otros profesionales sanitarios diferentes es «engañar a los contribuyentes».

Por ello, la organización ha pedido crear unidades específicas de apoyo para la realización de las PCR frente a coronavirus SarsCov-2 y la comunicación de resultados negativos y positivos; delimitar, de forma oficial, las indicaciones para solicitar la PCR restringiendo su uso y especificando claramente las indicaciones de realizar serologías de la Covid-19; informar a la población de las limitaciones de las pruebas diagnósticas actuales; y e la realización de las PCR no sea responsabilidad de los profesionales médicos.

Asimismo, y respecto al estudio y seguimiento de contagios y brotes, aboga por mejorar la red de telefonía y la atención de la misma en los centros de salud, en estos momentos obsoleta y claramente insuficiente; aumentar el número de rastreadores; e informar a la ciudadanía sobre la definición de contacto estrecho y seguimiento.

Finalmente, ha abogado por realizar mejores campañas de autocuidados apelando a la responsabilidad de los ciudadanos de no acudir varias veces al día, ni varios días sucesivos por el mismo motivo leve a urgencias o al centro de salud; incrementar las indicaciones y el periodo de administración de la vacuna de la gripe durante esta temporada; mejorar las escasas retribuciones; y flexibilizar al máximo los horarios de conciliación para los profesionales sanitarios que tengan a sus cuidados niños, ancianos o personas vulnerables.

«Desde el Foro de Atención Primaria felicitamos con mucho afecto a los médicos de familia y pediatras de Atención Primaria por la ingente labor que están realizando y los animamos a cuidarse y a protegerse. Apelamos a la recuperación de un plan de defensa de la AP basado en el decálogo de este foro, en el reciente Plan de reconstrucción del congreso y también en el Marco estratégico de la Atención Primaria de Salud 2019, con su sede situada en la oficina ejecutiva de AP y Comunitaria inaugurada hace exactamente un año», ha zanjado.

Acceda a la versión completa del contenido

Avisan que muchos centros de Atención Primaria están «desbordados y colapsados»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

49 minutos hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

1 hora hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

8 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

8 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

9 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

9 horas hace