Categorías: Mercados

Avances de unas bolsas mundiales que empiezan a vislumbrar la victoria de Biden

Apertura ligeramente al alza de las bolsas europeas, en una jornada en la que los inversores siguen pendientes del recuento de votos en EEUU, si bien poco a poco parece estar inclinándose la balanza a favor de Biden. El mercado contará hoy con otras referencias importantes, como las reuniones de política monetaria de la Fed y el Banco de Inglaterra y las previsiones de la Comisión Europea.

El principal foco de los mercados sigue puestos en el recuento de las elecciones del pasado martes en EEUU. “Parece que los republicanos podrían mantener el Senado y los demócratas la Cámara de Representantes, aunque ninguno de los candidatos se ha asegurado aún los 270 votos electorales necesarios para alzarse como ganador”, apuntan los analistas de Renta 4 en un informe. El último recuento (tras ganar Biden Wisconsin y Michigan) da 264 a Biden y 214 a Trump, quedando aún importantes estados por decidir (ventaja para Trump en Georgia y Carolina del Norte, clave Nevada con ventaja para Biden, aún se sigue contando en Pensilvania).

“El recuento se puede alargar días o incluso semanas si finalmente se producen litigios (de hecho ya se habría demandado el recuento en al menos dos estados, Pensilvania y Michigan), lo que podría incrementar la volatilidad/incertidumbre en los mercados en el corto plazo”, avisan estos expertos.

Ante este panorama, el Ibex 35 ha abierto la sesión con un avance del 0,78% hasta los 6.834 puntos después de que ayer lograse ya finalmente cerrar con una subida de medio punto. Subidas del 0,80% para el Mib italiano y del 0,72% para el Cac parisino en los primeros compases de la negociación, mientras que en Frankfurt el Dax ha amanecido con una subida del 0,86%. En Londres el Ftse sube un 0,39%.

En la jornada asiática, los mercados se han inclinado también por los números verdes. El índice MSCI Asia-Pacífico de acciones excluido Japón subió un 1,3% hasta alcanzar su nivel más alto desde febrero de 2018.El Nikkei se anotó en Tokio un 1,1% hasta máximas de nueve meses y en Corea del Sur la bolsa subió un 1,5%. El ASX200 de Australia también subió más del 1%.

Mientras, los mercados de renta fija parecen estar asumiendo un gobierno dividido en EEUU, lo que reduciría en gran medida la posibilidad de un fuerte incremento del gasto en infraestructura el próximo año y, por lo tanto, una menor oferta de deuda pública. Eso hizo que los rendimientos de los bonos estadounidenses a diez años cayeran hasta el 0,74%, habiendo tocado un máximo de cinco meses del 0,93% el miércoles.

Las menores probabilidades de estímulo incrementan la presión sobre los bancos centrales. Hoy mismo se pronunciarán tanto el Banco de Inglaterra como la Reserva Federal estadounidense, tras sus sendas reuniones de política monetaria.

Acceda a la versión completa del contenido

Avances de unas bolsas mundiales que empiezan a vislumbrar la victoria de Biden

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

6 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

6 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

7 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

12 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

13 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

13 horas hace