Nacional

Aumentan un 11% las víctimas por violencia machista en el primer trimestre de 2023

El Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, recoge el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), ha publicado hoy los datos trimestrales. Unas cifras que evidencian también un aumento interanual del 6,6%, de las órdenes de protección acordadas por los juzgados. El número total de sentencias dictadas por los órganos judiciales ascendió a 14.886, de las que el 79,56%, es decir, ocho de cada diez, fueron condenatorias.

El número de medidas civiles consistentes en la suspensión del régimen de visitas, que los juzgados de violencia sobre la mujer dictan para proteger a los hijos e hijas de las víctimas, mantuvieron la tendencia al alza mostrada desde la entrada en vigor de la Ley Orgánica de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia. Así, durante el primer trimestre de 2023, se adoptaron 989 medidas de este tipo, un 18,72% más que hace un año.

Durante el primer trimestre de 2023, los juzgados españoles recibieron un total de 146.327 denuncias, un 10,92% más que en el mismo periodo del año anterior, en el que se registraron 41.765. Las mujeres víctimas de la violencia machista fueron 45.154, un 11,54% más que hace un año, cuando se contabilizaron 40.481. El 65,72% de las víctimas tenía nacionalidad española. El número de víctimas menores tuteladas ascendió a 116.

La tasa de víctimas de violencia de género por cada 10.000 mujeres fue de 18,4 en toda España, 1,7 puntos más alta que en el primer trimestre de 2022. Por encima de la media nacional se situaron Murcia, con una ratio de 26,4; Baleares, con 26; Comunidad Valenciana, con 25,6; Canarias, con 22,8; Navarra, con 21,1; Andalucía, con 21; Cantabria, con 19,2 y Madrid, con 18,4. Las tasas por debajo de la media nacional se contabilizaron en Galicia, con 12,4; País Vasco, con 13,1; Castilla y León, con 13,3; Cataluña, con 13,8; La Rioja, con 14,2; Castilla-La Mancha, con 14,3; Asturias, con 11; Aragón, con 16,4 y Extremadura, con 17,4.

Dos de cada tres víctimas denunciaron

En dos de cada tres casos (32.661, el 70,5%), las denuncias fueron presentadas por la propia víctima bien en el juzgado bien en comisaría. Una cifra que sigue siendo muy superior a la de las denuncias presentadas por el entorno de la víctima (853), que apenas alcanzaron el 1,84% del total.

Las denuncias derivadas directamente de atestados policiales representaron el 15,81%; las originadas por partes de lesiones, el 7,72% y las presentadas por terceras personas, el 4,13%.

El 10,67% de las víctimas renunció a declarar contra su agresor

El porcentaje de mujeres víctimas que se acogieron a la dispensa de la obligación legal de declarar aumentó algo más de un punto porcentual con respecto al año anterior. En el trimestre analizado, renunciaron a declarar contra su agresor 4.818 mujeres víctimas, el 10,67% del total. De ellas, 2.777 eran españolas y 2.041 tenían otras nacionalidades.

Acceda a la versión completa del contenido

Aumentan un 11% las víctimas por violencia machista en el primer trimestre de 2023

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Gobierno ha destinado más de 993 millones de euros a proyectos de investigación contra el cáncer desde 2018

"Estamos trabajando intensamente en investigar y poder desarrollar tratamientos cada vez más precisos y personalizados:…

4 horas hace

Apple cancela un proyecto de gafas de realidad aumentada

La firma de Cupertino lanzó Apple Vision Pro hace un año, un dispositivo que combina…

4 horas hace

Unión de Uniones alerta de la pérdida de 14.300 empresas agrarias y 35.000 empleos en sólo cuatro años

En concreto, la organización agraria denuncia que el número de empresas agrarias se habría reducido…

4 horas hace

El retraso medio en los pagos de las empresas españolas superó los 15 días en 2024

En el informe se ha detallado que esta cifra está 0,16 días por encima de…

4 horas hace

El sector automovilístico, en números rojos en bolsa ante una guerra arancelaria en Norteamérica

En concreto, Stellantis, que cuenta con fábricas tanto en México como en Estados Unidos y…

4 horas hace

Hereu celebra cifras récord en turismo y recuerda que la «preocupación es repartir beneficios correctamente»

"Cuando uno ya está a este nivel de cifras, la máxima preocupación es repartir correctamente…

4 horas hace