Categorías: Nacional

Aumenta la tensión interna en Podemos a cuenta del referéndum catalán

El enfrentamiento entre el aparato central de Podemos y su filial catalana, Podem, dirigida por Albano Dante Fachin, protagoniza una escalada mediática que amenaza con dañar al partido a ambos lados de la frontera autonómica catalana. Ayer mismo, el secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique, acusaba a Fachin de “faltar a la verdad” al asegurar que Pablo Iglesias, líder de la formación, y el propio Echenique, le pidieron que dimitiera.

“Hay un debate que Podemos como organización estatal no ha desarrollado del todo. Hay cierta incongruencia entre el modelo de Estado que defendemos y el del partido”, explica el secretario general de la rama catalana de Podemos en una entrevista en El País. “Si Podemos dice que los catalanes pueden decidir su futuro no se entiende que los de Podem, no. No me preocupa que la postura de Iglesias y Podem diverjan. Me preocuparía que no puedan coexistir”, añade.

Según su versión, el núcleo estatal de Podemos pidió su dimisión y él se negó: “No tengo ni yo ni la coordinadora intención de hacerlo”, asevera. “Hace un año ganamos las primarias. Los estatutos prohíben repetirlas antes de 18 meses. Los círculos tampoco lo han solicitado. No tiene ningún sentido y menos en este momento político tan intenso”, refiere, sobre la celebración de una Asamblea Ciudadana en Podem.

Es en este punto en el que incide, por su parte, Echenique, que recuerda a Fachin: “Convocar una Asamblea Ciudadana no es dimitir, es darle la palabra a la gente para decidirlo todo. Cualquiera se puede presentar”, escribe el secretario de Organización del partido morado.

En su perfil de Twitter, Echenique encadena siete mensajes para explicar que Iglesias y su equipo no pidieron a Fachin dimitir: “Compañero, más allá de las diferencias, no faltemos a la verdad. Nunca te pedimos que dimitieras. Te recomendamos que convocases una Asamblea Ciudadana completa y siempre aclarando que es tu decisión”.

“Todo esto te lo dijimos con respeto en la reunión que tuvimos en Madrid y lo reitero ahora para que quede claro”, defendía públicamente el secretario de Organización.

Es precisamente esta escalada verbal a luz descubierta lo que para otros miembros de Podemos, como el líder de Anticapitalistas Miguel Urbán, lo que perjudica a la formación: «Creo que habría que llamar a cierta responsabilidad política y no lanzarse a hacer acusaciones en los medios», ha afirmado hoy en una entrevista en Cadena Ser. Según Urbán, la discrepancia debería radicar «en si se debería convocar una asamblea ciudadana». Pide «aprender a convivir con los disensos. Esperemos que en el tercer Vistalegre haya una mayor descentralización de Podem en todos los sentidos. Seguimos cayendo en tics de debates muy por arriba», ha criticado.

La complejidad de la consulta del 1 de octubre

La posición de Podemos y Podem sobre la consulta anunciada por el bloque independentista catalán, liderado por la antigua Convergència y ERC, se ha complicado ante la dificultad de encajar el derecho a decidir con las garantías de la consulta.

Desde hace un mes, tanto Iglesias como Echenique manifestaron que, de ser ciudadanos catalanes, no votarían en la consulta. “Si fuese catalán no participaría porque es una consulta sin garantías”, defendía Echenique, igual que Iglesias, y añadía que el 1-O “no sirve para ejercer el derecho a decidir”.

Podemos defiende un “referéndum pactado como única manera de que Catalunya no se vaya de España” y de que “las tensiones territoriales en nuestro país disminuyan en vez de aumentar”, como a juicio del dirigente “ha ocurrido desde que gobierna Mariano Rajoy”.

“Hay posiciones diferentes pero con independencia de lo que piensen Iglesias y Echenique, creemos que las decisiones las toma la gente. Y la mayoría opinó que no se puede dar la espalda al referéndum. Es verdad que eso no concuerda exactamente con la postura de Iglesias, que dijo que si fuera catalán no iría a votar. Pero como es obvio, no es catalán, es un chico de Vallecas”, recrimina por su parte el líder del movimiento morado en Cataluña, este fin de semana.

Ambas partes coinciden en rechazar la independencia de Cataluña, pero la naturaleza de la consulta del 1-O está siendo demasiado compleja como para encajar el derecho a decidir: “La mayoría de la gente de Podem, por no decir toda, no quiere la independencia. El referéndum que queremos solo llegará por la presión ciudadana y por eso llamamos a participar. No tiene nada que ver con el independentismo”, defiende Fachin.

“Venimos de parar desahucios, de ocupar ambulatorios y plazas, y la policía tampoco nos dejaba. No hicimos caso. ¿Y nos van a decir ahora que el 1-O hay que hacer caso a Rajoy? La gente de Podem, independentista o no, no aceptará la prohibición del PP. Si hay urnas, no tengo dudas de que Xavier Domènech o Ada Colau participarán. Les conozco”, asevera el dirigente catalán.

Sobre la entrada en “los comunes” de Colau

En el corazón de la disputa reside otro conflicto: la entrada en «los comunes», la confluencia de izquierdas amadrinadas por Ada Colau y que, para Iglesias y su equipo es el único futuro político de la alternativa de izquierdas en unas futuras elecciones catalanas. Fachin se descolgó de las negociaciones para entrar en el paraguas de “los comunes” y una consulta a sus bases también rechazó, posteriormente, unirse a la confluencia.

En este sentido, Fachin admite que sería “perjudicial” en unas elecciones que Catalunya en Comú y Podem concurran por separado. Pero considera que “sería igual de perjudicial o más que solo hubiera una papeleta porque sí”.

Acceda a la versión completa del contenido

Aumenta la tensión interna en Podemos a cuenta del referéndum catalán

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

20 minutos hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

31 minutos hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

40 minutos hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

50 minutos hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

54 minutos hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

1 hora hace