Categorías: Sanidad

Aumenta la saturación de las UCI de los hospitales de Madrid por el covid

Se dispara la presión asistencial en las unidades de cuidados intensivos (UCI) de los hospitales de la Comunidad de Madrid por la tercera ola del covid-19. Los centros se encuentran cada vez más saturados. Los ingresos de pacientes contagiados por coronavirus han aumentado en los últimos días, provocando que algunos de los hospitales del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) hayan tenido que duplicar sus camas para covid.

Según datos facilitados a EL BOLETIN por CCOO, la media de ocupación está en un 139% en los hospitales contabilizados (17 centros de la región). En ellos, hay más de 410 pacientes críticos ingresados mientras que la capacidad total de las UCI en estos centros es de 296. Por ejemplo, el hospital de Móstoles cuenta, detalla el sindicato, con 12 camas estructurales (las existentes antes de la pandemia) de estas unidades y a día de hoy tiene 29 pacientes. Eso supone que se supera con creces la capacidad de su UCI.

Esta fotografía se repite en otros muchos centros. En el Gregorio Marañón hay 44 pacientes con coronavirus frente a solo 14 camas estructurales de UCI. Asimismo, en el hospital de Fuenlabrada existen 10 camas y actualmente hay 20 pacientes. En ambos casos se duplica la capacidad. De esta forma, no es que se estén poniendo más camas en estas unidades (no hay espacio), sino que se están reconvirtiendo plantas de los hospitales en UCI improvisadas para poder atender la alta cantidad de críticos que llegan.

La situación es la misma en el 12 de Octubre, el Infanta Cristina de Parla, el Infanta Leonor de Vallecas o el Infanta Sofía de San Sebastián de los Reyes, tal y como muestran las cifras reunidas por Comisiones.

La Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid ya alertó este fin de semana de la “situación crítica” de los hospitales de la región, “con cerca de 5.000 pacientes ingresados por covid y 600 en UCI”. Según sostiene, “esta situación es el resultado de una política equivocada y prácticamente suicida” por parte del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, empeñado en “minimizar/esconder el número de casos”.

Además, denuncia que la Comunidad sigue sin reforzar la Atención Primaria. La región “sigue con centros de salud cerrados y con poca actividad presencial” y tampoco se han ampliado las camas hospitalarias, “salvo la construcción de un hangar con camas de coste elevado y utilidad escasa, con equipamientos insuficientes, carente de instalaciones básicas como un bloque quirúrgico, y serios problemas de funcionamiento, y sin personal propio, que pomposamente se ha denominado hospital Isabel Zendal”.

Para la asociación los “confinamientos perimetrales por zonas básicas” son “un fracaso y una operación de marketing, para que parezca que se hace algo, sin hacer realmente nada efectivo”. En esta situación, la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid reclama la necesidad de “establecer un sistema de rastreo eficaz”, aumentando el número de rastreadores hasta alcanzar los 2.600, así como contratar 500 profesionales de medicina, 5.000 de enfermería y 600 en las unidades administrativas y la apertura de todos los centros de salud de la región en horario de mañana y tarde.

Acceda a la versión completa del contenido

Aumenta la saturación de las UCI de los hospitales de Madrid por el covid

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace