Categorías: Nacional

AUGC propone que guardias civiles en la reserva refuercen la lucha contra la violencia de género

La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) denuncia que el Ministerio de Interior no ha respondido a la propuesta que le presentaron a principios de este año de destinar a agentes civiles en la reserva a reforzar la lucha contra la violencia machista, una medida que estaría destinada a proteger a las víctimas y sus familiares y a reforzar la red de alertas establecidas en el Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (Sistema VioGén).

Esta asociación profesional de guardias civiles recuerda,que la idea consiste en la incorporación al servicio activo de aquellos guardias civiles y policías nacionales en reserva o segunda actividad sin destino que así lo deseen, para reforzar a los efectivos dedicados a combatir la violencia de género.

La AUGC recupera esta propuesta con las terribles ‘cifras’ de la violencia machista en la mano: Cuarenta mujeres han sido asesinadas por sus parejas o ex parejas en lo que va de año. En total son ya 1.015 las muertes por violencia de género desde que empezaran a contabilizarse en 2003. Esta cifra supone ya doce muertes más por este motivo que el mismo periodo del año anterior. Y explican que la última víctima, María del Pilar, cirujana de 48 años con residencia en Madrid, y su agresor, ahora detenido, constaban en los archivos policiales del Sistema de Seguimiento Integral de casos de Violencia de Género, después de que un coche patrulla se percatara de que él la agredía en plena calle.

Informa que actualmente existen 58.091 casos activos por violencia de género, y que por tanto son objeto de atención por los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, siendo necesarias la adopción de medidas policiales de protección para las víctimas. Estas medidas de protección varían según su intensidad y el nivel de riesgo; siendo 28.078 los casos cuyas víctimas precisan de protección policial. En el primer trimestre de año han sido 40.319 las denuncias presentadas por violencia de género, 733 más que el mismo periodo de 2018.

La AUGC recalca que “estos datos muestran la realidad de una violencia machista que sigue generando víctimas mortales”, ante la cual “el Gobierno debe reaccionar con la puesta en marcha de un plan específico y extraordinario mediante la adopción de medidas de protección para las mujeres víctimas de violencia de género y para los menores que de ellas dependan”.

Para este colectivo de guardias civiles “la respuesta gubernamental debe basarse en la necesidad de atender con inmediatez los casos, adaptándose a las circunstancias concretas y gravedad del hecho, para asegurar a las víctimas un tratamiento adecuado, personalizado y específico” y para poder dar una respuesta más inmediata es para lo que proponen utilizar a los profesionales de la seguridad pública que están en la reserva.

Presupuestariamente viable

Una medida que aseguran “sería viable presupuestariamente, pues se encuentra dentro del acuerdo por la equiparación salarial que asociaciones y sindicatos de los cuerpos policiales estatales firmaran en marzo de 2018”.

Recuerdan que el citado acuerdo de equiparación salarial contempla una partida presupuestaria para el reingreso de este personal que desee volver al servicio activo que serviría para reforzar la lucha contra esta lacra.

E informan que en la cláusula tercera del mencionado Acuerdo, se establece que “se destinaran 100 millones de euros cada ejercicio (2018,2 019 y 2020) para incentivar el reingreso del personal de Segunda Actividad sin destino y Reserva”.

Sin embargo, la AUGC se queja de que pese a que el acuerdo en su mayor parte, se está ejecutando, por parte de la Administración, y transcurrido el año 2018 y en lo que va del 2019, no se ha realizado gestión alguna para aplicarla”, a pesar de que la asociación dice haber detectado una demanda por parte de guardias civiles en situación de Reserva para volver a incorporarse al servicio, en puestos de trabajo compatibles con su edad.

Unos efectivos que creen “podrían ayudar a paliar la escasez de efectivos disponibles para la protección de las víctimas de la violencia de género”, ajustando la “actuación policial con vigilancias frecuentes y aleatorias en domicilio y lugar de trabajo de la víctima, así como en entrada/salida centros escolares de los hijos, manteniendo contactos personales, esporádicos y discretos, con la víctima”.

Acceda a la versión completa del contenido

AUGC propone que guardias civiles en la reserva refuercen la lucha contra la violencia de género

Ana M. Pastor

Convencida de que “la información es poder” pero no para los periodistas sino para todos los mortales, he convertido la manía de escribir noticias en mi modo de vida y de pagar facturas. “Peleada” con los números y la economía, me centro en la información nacional y de Madrid, esa que llaman “local” pero que es la que puede resultar más útil por ser la más cercana. Los problemas sociales, laborales y vecinales son mi pan de cada día. Con un objetivo: dar “cancha” a las minorías.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace