Categorías: Economía

ATA pide prorrogar los ERTE y ayudas a autónomos hasta abril, deducciones y reducir al 50% el IVA turístico

La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) ha exigido un decálogo de medidas de emergencia para salvar a autónomos, empresas y empleos, que pasa por prorrogar los ERTE, las líneas ICO, los aplazamientos de impuestos y el cese de actividad ordinario compatible con la actividad al 1 de abril de 2021, así como deducciones a los autónomos en IRPF y reducir al 50% el IVA del turismo, hostelería, peluquerías y gimnasios.

Estas son algunas de las propuestas del decálogo de medidas «de urgencia» lanzado por ATA ante el aumento de los rebrotes y los contagios, las restricciones a la actividad ya la llegada de turistas y el mayor número de localidades bajo confinamiento, un «S.O.S del colectivo ante el nuevo panorama desalentador con desconfianza por parte de consumidor y empresarios», ha indicado el presidente de ATA, Lorenzo Amor.

Amor ha subrayado que es «urgente» establecer ya un plan de emergencia, con vistas a un otoño e invierno «muy duros», que prorrogue las ayudas existentes hasta el próximo 1 de abril de 2021, facilite la liquide e impulse el consumo y la demanda para amortiguar la caída de actividad y el cierre de empresas y autónomos

Según Amor, si la primera oleada de la pandemia se saldó con un millón de empleos menos, de lo que 135.000 estaban bajo el paraguas de los autónomos, la segunda oleada «sin duda» llevará a muchos autónomos al cierre a los que son empleadores a tener que reducir plantilla.

El pasado 26 de julio el Gobierno acordó con agentes sociales y organizaciones de autónomos prolongar las ayudas a autónomos y los ERTE hasta el próximo 30 de septiembre y los más de 1,5 millones de autónomos beneficiados de la prestación extraordinaria por cese de actividad obtenían automáticamente la exoneración del 100% de la cuota de la Seguridad Social en julio, el 50% en agosto y el 25% en septiembre.

Además, se ofrecía a aquellos autónomos que mantuvieron una caída de actividad del 75% en esos meses poder solicitar la prestación por cese de actividad ordinario pero compatible con la actividad hasta el 30 de septiembre y se habilitaba una ayuda para los autónomos de temporada.

DECÁLOGO DE MEDIDAS

No obstante, Amor ha indicado que el contexto en el que se negociaron las medidas ha cambiado «drásticamente», por lo que insta a acometer el diálogo de medidas de urgencia, que pasa por la prórroga de los ERTE, del cese de actividad ordinario compatible con la actividad y los aplazamientos de automáticos de impuestos hasta el 1 de abril de 2021.

Asimismo, demanda restablecer la prestación extraordinaria por cese de actividad para todos los autónomos no beneficiarios de la ordinaria que se vean afectados por restricciones a su actividad debido a los rebrotes y establecer una reducción de la cotización en la cuota de aquellos autónomos con una caída igual o superior al 50% en el tercer trimestre 2020 con respecto al mismo trimestre de 2019 hasta el 1 de abril de 2021.

A su vez, aboga por extender las líneas ICO de liquidez hasta el 1 de abril de 2021 y prolongar el periodo de carencia hasta 24 meses, junto a una reducción temporal de IVA hasta el 50% del tipo en hostelería, turismo, cultura, peluquería y gimnasios

Además de la prórroga de los aplazamientos de impuestos, pide una deducción fiscal a los autónomos en el IRPF y empresas en impuestos de sociedades que hayan mantenido el nivel de empleo en 2020, en paralelo a una prórroga de los límites de módulos hasta 2022 y mantener la posibilidad temporal de renuncia a módulos durante 2021.

Por último, insta a la creación de una red de mentores empresarial para la prevención de quiebra y la reorientación de los negocios de autónomos mediante su digitalización y capacitación del autónomo en dicho entorno.

Acceda a la versión completa del contenido

ATA pide prorrogar los ERTE y ayudas a autónomos hasta abril, deducciones y reducir al 50% el IVA turístico

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace