La presidenta de la asociación de usuarios financieros, Patricia Suárez, ha declarado que se trata de «un nuevo varapalo para la jurisprudencia española, que considera mayoritariamente que el perfil del inversor es relevante para dictar sentencia, en el sentido de que si un inversor tiene conocimientos, debía conocer la situación real de Bankia».
«Sin embargo, el hecho objetivo es que el folleto de salida a bolsa de Bankia era inexacto y, por tanto, da igual qué tipo de inversor eres, puesto que has basado tu decisión en información falsa», ha resaltado la presidenta de Asufin.
Por ello, la asociación ha valorado positivamente que el Tribunal Supremo plantease cuestión prejudicial al tribunal de Luxemburgo antes de dictar sentencia. «Los contribuyentes no solo no recuperaremos el rescate a Bankia sino que la factura se incrementa con esta nueva sentencia», ha apuntado Suárez.
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…