En ese sentido, las disparidades son considerablemente menores una vez que se tienen en cuenta las diferencias de nivel de precios, señala la agencia estadística, aunque todavía considerables. Si se expresan en estándar de poder adquisitivo (PPS por sus siglas en inglés), los salarios mínimos oscilan entre 604 PPS al mes en Bulgaria y 1.707 en Luxemburgo, lo que significa que el más alto es casi tres veces superior al más bajo.
Eurostat distingue dos grupos principales: el grupo 1 con un salario mínimo nacional superior a 1.000 PPS, y el grupo 2 con un salario mínimo nacional inferior a 1.000 PPS. El primero incluye a Luxemburgo, Alemania, Países Bajos, Bélgica, Francia, Irlanda, Eslovenia, España, Polonia y Lituania. Mientras que en el segundo están Rumanía, Portugal, Malta, Croacia, Grecia, Hungría, Chequia, Estonia, Eslovaquia, Letonia y Bulgaria.
De acuerdo con los cálculos de Eurostat, el salario mínimo en España se situaba en 1.126 euros al mes antes de deducir impuestos y las cotizaciones a la Seguridad Social, que en términos de PPS suponen 1.159,97 al mes.
Acceda a la versión completa del contenido
Así varían los salarios mínimos en toda Europa
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…