En diez años, la rentabilidad de los plazos fijos españoles ha caído un 98%, señala el comparador de productos bancarios. Así lo refleja la serie histórica del Banco de España: hace una década, la rentabilidad media de estos productos era del 2,74% (septiembre de 2011) y unos años antes, en 2008, llegó a superar el 5%. Sin embargo, en septiembre de este año, fue del 0,05%.
“En la práctica, esta rebaja supone un duro golpe para el bolsillo del ahorrador más conservador, que ahora necesita invertir cien veces más que antes para ganar lo mismo”, apunta HelpMyCash. “Si hace poco más de una década la banca pagaba de media 500 euros brutos por cada 10.000 euros invertidos a un año, ahora los intereses se reducen a cinco euros”. En otras palabras, para ganar la misma cantidad que antes, habría que invertir un millón.
Algunos bancos comercializan, desde hace tiempo, depósitos sin rentabilidad o, directamente, los han descatalogado. “La situación es tan crítica que varios bancos ya penalizan a los ahorradores trasladándoles los tipos negativos o mediante comisiones de custodia de saldo si sobrepasan cierto límite y no mantienen un grado mínimo de vinculación con la entidad”, señalan los expertos del comparador.
Las bajas rentabilidades de los depósitos han provocado que cada vez tengan menos aceptación. “Durante los últimos diez años, su saldo vivo se ha reducido en un 80%. Gran parte de ese dinero ha ido a parar a las cuentas, sin embargo, estos productos tampoco son rentables, por lo que no sirven para hacer crecer los ahorros. Una preocupación para muchos ahorradores que ven como su dinero no se rentabiliza mientras la inflación se dispara”.
Muchos consumidores ahorraron durante el confinamiento. Sin embargo, “el incremento de la inflación y el hecho de dejar los ahorros en cuentas corrientes sin rentabilidad está dañando el patrimonio de algunos hogares”, advierten los expertos de HelpMyCash.
“Aquellos ahorradores que se nieguen a renunciar a la protección con la que cuentan los plazos fijos pueden encontrar mejores oportunidades en otros países de la UE”, apunta el comparador. Algunos bancos europeos admiten ahorradores españoles y pagan rentabilidades cercanas al 1% TAE, muy superiores a las de los productos españoles, con la ventaja de que también están protegidos por un fondo de garantía. “No permiten esquivar totalmente los efectos de la inflación actual, pero como mínimo permiten suavizarlos y perder menos poder adquisitivo”.
De acuerdo con datos del Banco de España, al cierre de septiembre las familias españolas tenían en depósitos y cuentas a la vista 940.600 millones de euros, lo que supone un incremento de 46.600 millones en el último año.
De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…
La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…
Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…
Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…
Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…
En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…