Un 20,3% de la población de 15 y más años declaró tener poco interés o alegría por hacer cosas durante la pandemia, frente al 17,0% que lo manifestó en los meses anteriores. Este incremento de la falta de interés o alegría por hacer cosas afectó más a las mujeres (25,4% frente al 20,4% previo a la pandemia) que a los hombres (14,9% frente a 13,4%).
Por su parte, el porcentaje de personas con sensación de estar decaído aumentó hasta el 21,0% en el periodo de pandemia, respecto al 18,2% del periodo previo. El incremento fue mayor en las mujeres (26,9% frente a 22,5%) que en los hombres (14,8% frente a 13,6%). El descenso de falta de interés o alegría por hacer las cosas y el aumento de personas con sensación de decaimiento afectó a todos los grupos de edad.
En los primeros meses de pandemia también se incrementaron los problemas para dormir. El 21,2% de las personas de 15 y más años los tuvo, frente al 19,2% de antes de la misma.
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…