Categorías: Nacional

Asemesa lamenta que EEUU mantenga el arancel del 25% a la aceituna, que «agravará la crisis del sector»

La Asociación Española de Exportadores e Industriales de Aceitunas de Mesa (Asemesa) quiere mostrar «su enorme decepción y preocupación» ante la decisión de EEUU de mantener los aranceles del 25% a la aceituna de mesa española.

Según indica Asemesa en un comunicado, la noticia, que supone «un duro golpe para el sector», tendrá consecuencias inmediatas en esta campaña de recolección que está a punto de empezar, en la que una parte muy importante de la producción se va a quedar sin recoger por falta de mercado, dado que EEUU supone más del 20% de las exportaciones de aceituna de España.

En su opinión, esto acelerará aún más las exportaciones de otros países productores que están sustituyendo a España como mercado abastecedor de EEUU.

Además, señala que la prolongación por más tiempo de este arancel impulsará el proceso de deslocalización de la industria ya iniciado, con el traslado de gran parte de la producción y de la elaboración a EEUU, Marruecos, Portugal, Grecia y Argentina, e igualmente la sustitución de las variedades españolas por las de países no afectados por los aranceles como Egipto, Marruecos, Grecia o Portugal, entre otros.

«Como hemos recordado en varias ocasiones, están en juego 100.000 toneladas de aceitunas y 35.000 hectáreas de olivar, lo que afectaría a 7.000 agricultores que se quedarían sin poder vender sus aceitunas», manifiesta la Asociación.

Asemesa considera también que esta decisión constituye «un fracaso del Gobierno de España y un desastre» para el sector de la aceituna de mesa, que «seguirá sufriendo las consecuencias de la política de ayudas de España y de la UE al sector aeronáutico».

Por ello, espera que «ni el Gobierno ni nadie caigan en la tentación de ver esta decisión de EEUU como un éxito porque sería una vergüenza y un insulto para el sector, que lo que realmente está exigiendo es la eliminación total de estos gravámenes y no evitar una subida de aranceles».

Para Asemesa, el Gobierno de EEUU ha dejado muy claro que lo que tienen que hacer la UE, España y demás países del Airbus es tomar medidas de verdad para cumplir con las resoluciones de la OMC y legalizar las ayudas a dicha empresa. «Esta es la causa de los aranceles y la única forma de actuar para eliminarlos totalmente», añadió.

Así, afirma que la hoja de ruta «está muy clara»: España debe tomar inmediatamente las medidas necesarias para cumplir las resoluciones de la OMC, comunicándolo directamente a EEUU con total transparencia en el marco de una negociación directa.

«Esta es la única manera de evitar el agravamiento de la crisis del sector de la aceituna de mesa, la ruina de miles de agricultores y la deslocalización de más empresas, porque está claro que a la UE el sector le importa poco, pero al Gobierno de España sí debería importarle», subrayó.

A juicio de Asemesa, EEUU ha vuelto a dejar clara la causa de la disputa y su disposición a encontrar una solución a largo plazo mediante una negociación para llegar a un acuerdo que remedie los daños causados a la industria aeronáutica americana y a sus trabajadores.

Asemesa, que representa desde hace más de 90 años a la industria dedicada a la elaboración, comercialización y exportación de la aceituna de mesa en España, quiere lanzar un mensaje de esperanza al sector, «camino en el que continuará trabajando esperando poder colaborar aún más con todas las administraciones implicadas».

Por eso, considera que hay una línea «clara y posible» de actuación para solucionar el conflicto con EEUU, por lo que confía en que esta vez el Gobierno de España «tome nota del mensaje y actúe en consecuencia sin volver a escudarse en la UE».

«La solución a los problemas del sector está aquí y depende de España: nuestro país debe dejar de apoyar y seguir las políticas de ayudas ilegales de la UE y tomar medidas propias», concluye.

Acceda a la versión completa del contenido

Asemesa lamenta que EEUU mantenga el arancel del 25% a la aceituna, que «agravará la crisis del sector»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace