El Boletin 2030

Arrecifes, manglares y marismas, en peligro de ahogarse por la subida del nivel del mar

Hasta ahora no estaba claro en qué medida este aumento del nivel del mar incrementa su vulnerabilidad y qué umbrales no se deben sobrepasar. Para evaluarlo, los autores recopilaron datos sobre el Último Máximo Glacial, hace 19.000 años, y otros más contemporáneos de diferentes ecosistemas costeros. Los paleoregistros incluían el ahogamiento de marismas y la formación de manglares; los actuales, registros sobre el terreno en una red mundial de puntos de referencia que incluye 477 estaciones de marismas mareales y 190 de manglares. El trabajo también incluye los cambios de tamaño de 872 islas de arrecifes de coral.

El retroceso y estrechamiento de estos hábitats expondrá más zonas a la erosión, por lo que la inestabilidad de las costas actualmente protegidas sería una de las consecuencias / Neil Saintilan, científico de la Universidad Macquarie

“En la actualidad, los extensos manglares y marismas mareales de las costas del mundo actúan como línea de protección frente a las olas de las tormentas. El retroceso y estrechamiento de estos hábitats expondrá más zonas a la erosión, por lo que la inestabilidad de las costas actualmente protegidas sería una de las consecuencias”, explica a SINC Neil Saintilan, científico de la Universidad Macquarie y autor principal de la investigación.

“Otra contribución importante de estos humedales es el apoyo a la pesca –añade–. Es probable que la fragmentación y pérdida de estos ecosistemas tenga algún impacto en la pesca salvaje”.

El estudio tuvo en cuenta el aumento del nivel del mar previsto en varios escenarios. Estas subidas oscilaban entre 4 mm y más de 10 mm al año. Con 2,0 °C, los investigadores han calculado que se podría duplicar la superficie de marismas mareales expuestas a una subida del nivel del mar de 4 mm anuales de 2080 a 2100.

Si el calentamiento llegase a 3,0 °C, casi todos los manglares e islas de arrecifes de coral del mundo y el 40 % de las marismas mareales cartografiadas estarán expuestos a una subida de más de 7 mm al año.

Islas Salomón. / Simon Albert

Por esta razón, lo más probable es que los arrecifes de coral se desestabilicen debido al aumento de la erosión costera y el desbordamiento de las olas, y que las marismas y los manglares se ahoguen.

“Hay varios grupos de islas importantes asociados a arrecifes de coral. Entre ellos se encuentran las Islas Salomón, Tuvalu, Kiribati, Micronesia, la Polinesia Francesa y las Maldivas”, apunta Saintilan.

“Algunas están ya desapareciendo en aquellas partes del mundo donde el aumento del nivel del mar es elevado. En el grupo de las Islas Salomón, los movimientos tectónicos han provocado una subida del nivel del mar bastante rápida en las últimas décadas, y se han perdido varias. Con 2,0 °C de aumento de la temperatura, una proporción mucho mayor de islas de coral están expuestas a estas tasas”, enfatiza.

¿Cómo debemos actuar?

Los resultados demuestran que los umbrales de un espacio operativo poco seguro para los ecosistemas costeros están cada vez más cerca y vendrán determinados por las futuras trayectorias de emisiones.

“En el caso de las marismas mareales y los manglares, construyen sistemas de raíces que expanden la marisma hacia arriba. Los arrecifes de coral también pueden crecer verticalmente y seguir protegiendo las islas de coral del ataque de las olas. Existen otros hábitats costeros (plataformas rocosas o playas), pero éstos no tienen un proceso biológico de ajuste a la subida del nivel del mar. El hecho de que los hábitats elegidos puedan ajustarse ha suscitado un debate sobre los límites superiores de esta respuesta”, asegura el científico.

Lamentablemente, en algunos lugares la población ya está abandonando los pequeños Estados insulares debido a los efectos del cambio climático, sobre todo por la salinización del agua potable / Neil Saintilan

El trabajo destaca la importancia de mitigar los factores de estrés ambiental locales, como la contaminación de los arrecifes de coral, y la necesidad de restaurar los humedales desbrozados y degradados para aumentar la resiliencia frente al cambio climático y la recesión costera.

“Lamentablemente, en algunos lugares la población ya está abandonando los pequeños estados insulares debido a los efectos del cambio climático, sobre todo por la salinización del agua potable. En algunas partes del planeta es posible blindar la costa (muros duros para proteger la propiedad), pero a menudo pueden empeorar el problema, aumentando la erosión en otras zonas”.

Los autores también proponen cumplir los objetivos del Acuerdo de París de emisiones netas nulas para mediados de siglo como medio más eficaz de minimizar la alteración de estos importantes ecosistemas.

“Algo fundamental que hay que hacer también es asegurarse de que no estamos provocando que la tierra se hunda más rápidamente al extraer agua potable, lo que contribuye a la rápida subida del nivel del mar en muchos países del sudeste asiático”, concluye el experto.

Referencia:

Neil Saintilan et al. “Widespread retreat of coastal habitat is likely at warming levels above 1.5 °C”, Nature.

Fuente: SINC

Acceda a la versión completa del contenido

Arrecifes, manglares y marismas, en peligro de ahogarse por la subida del nivel del mar

Eva Rodríguez / SINC

Entradas recientes

Al menos 200.000 personas salen a las calles de Múnich en una nueva marcha contra la ultraderecha en Alemania

Bajo un sol radiante, mujeres, hombres y niños acudieron en masa a la explanada Theresienwiese…

1 hora hace

Las autoridades de Gaza recuperan otros 22 cuerpos y la cifra alcanza casi los 48.200 muertos por los ataques de Israel

El Ministerio de Salud de Gaza cifra exactamente el balance en 48.181 fallecidos y 111.638…

5 horas hace

El Tribunal Constitucional inicia los trabajos sobre la ley de amnistía tras resolver recusaciones

Fuentes consultadas por Europa Press indican que, tras acordarse la recusación de Macías --aprobada en…

9 horas hace

Puigdemont y Castellà pidieron a Comín que no optase a presidir el Consell de la República

Así lo ha asegurado este viernes Castellà en una publicación en X recogida por Europa…

9 horas hace

Una marcha recorrerá este domingo el centro de Madrid por el derecho a una vivienda digna

Bajo el lema 'Vivienda digna y sostenible ¡Ya!', tendrá lugar a partir de las 12…

9 horas hace

Donald Trump interrumpe la ayuda a Sudáfrica por la expropiación de tierras a la minoría blanca afrikáner

"Es política de Estados Unidos que, mientras Sudáfrica continúe con estas prácticas injustas e inmorales…

18 horas hace