Categorías: Nacional

Armengol pide más autonomía fiscal para las CCAA y la reforma del sistema de financiación

La presidenta del Gobierno balear, Francina Armengol, ha defendido más autonomía fiscal para las comunidades autónomas y flexibilidad competencial para que cada una avance a su ritmo, y ha reclamado diálogo entre instituciones, no sólo con Cataluña sino con todas las autonomías, para «definir claramente las funciones» de cada administración y evitar conflictos.

En un desayuno informativo en Madrid de Executive Forum, la dirigente balear ha subrayado que el actual sistema de financiación penaliza a su comunidad y que es urgente la reforma. Baleares, ha explicado, es la segunda autonomía que más aporta al sistema y la novena en recibir fondos, lo que a su juicio se debe equilibrar. En la pasada legislatura autonómica, se logró situar a las islas «por primera vez» en la media per cápita de inversión social.

«Es un ejemplo que indica que algo falla en un modelo que condena al que más aporta a peores condiciones», ha asegurado. «Necesitamos otro modelo que recompense la generosidad de territorios como el nuestro», ha añadido.

Francina Armengol ha defendido en este contexto más autonomía fiscal a las comunidades y también «flexibilidad» competencial, para que cada una impulse a su ritmo su desarrollo. «No se tarta solo de encontrar en el diálogo la solución para Cataluña que la confrontación no ha logrado. Se trata de definir claramente las funciones de las comunidades para evitar conflictos con el Estado que casi siempre se deben a discrepancias competenciales», ha explicado. Para ello, ha apostado por reformar el Senado como cámara territorial y potenciar la Conferencia de Presidentes.

Armengol ha explicado también que su gobierno necesita que se aplique el Régimen Especial Balear aprobado, con inversiones en los próximos Presupuestos del Estado, y que se complete también con el régimen fiscal, pendiente de aprobación.

«La realidad balear»

La presidenta balear ha señalado que desde la península «se entiende con dificultad» la realidad balear, porque se piensa que «todo el mundo es rico» y vivimos en una situación «tropical» cuando existen desigualdades y riesgo de pobreza. «Y desde los Presupuestos del Estado no se nos ha tratado como merecíamos. Llevamos años siendo los últimos en inversión y eso va repercutiendo», ha censurado.

Para esta y otras cuestiones como la actuación sobre el mercado de la vivienda, la lucha contra el cambio climático o el impulso económico, ha continuado Armengol, es necesario que el nuevo Gobierno tome medidas, «que el motor estatal acelere». Ha reclamado especialmente que se «supere» la reforma laboral y que se continúe en la subida del salario mínimo.

Con respecto a este último aspecto, se ha mostrado muy favorable al incremento paulatino porque hay «rentabilidades empresariales altísimas» y los trabajadores tienen que «actualizar su nivel de renta». «Los beneficios se tienen que repartir mejor», ha recalcado.

Por último, Armengol se ha referido a la formación del nuevo Gobierno central de coalición, como el que ella preside. Ha aconsejado diálogo entre los socios y ha recordado que en Baleares se han aprobado cinco Presupuestos autonómicos. «El pacto entre socios encuentra el éxito en la capacidad para relegar los intereses de partido y anteponer los de los ciudadanos», ha dicho.

La presidenta balear ha sido presentada por la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, quien ha defendido las propuestas de cambio que realiza el PSIB desde la «lealtad» al modelo constitucional y ha apostado por escuchar todas las iniciativas que se hagan desde este planteamiento de respeto a la Constitución.

Acceda a la versión completa del contenido

Armengol pide más autonomía fiscal para las CCAA y la reforma del sistema de financiación

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace