Categorías: Economía

Aquaservice incrementará su tasa de reciclaje hasta el 82% a cierre de 2020

La empresa de distribución de agua mineral natural y bebida refrescante con dispensador Aquaservice tiene como objetivo cerrar el actual ejercicio con un incremento de su tasa de reciclaje. En concreto, esta se situará en el 82%. La compañía nativa en economía circular logra así mejorar de nuevo su tasa de reciclaje respecto a 2019, año en el que se situó en el 78,89%.

Nacida en 1997, la compañía valenciana con sede en Paterna destaca que basa su actividad en el respeto al medio ambiente, para lo que resulta clave minimizar el impacto de esta en el entorno. Para ello, desde su creación ha seguido un modelo de negocio circular basado en “fabricar, utilizar y reacondicionar”, que se fundamenta en la reutilización continua tanto de sus envases como de sus dispensadores.

La botella de Aquaservice que permite el consumo del agua mineral natural y bebida refrescante mediante dispensador se entrega en depósito y se recoge en domicilio una vez vacía para su higienización, puesta a punto y reutilización. Cuando termina su vida útil, al ser reciclable al 100%, se emplea para fabricar otros productos. Además, Aquaservice apuesta por un sistema SDDR para sus envases -Sistema de Depósito, Devolución y Retorno-, «una forma de consumo sostenible única dentro del sector de agua embotellada que de forma nativa, y sin necesidad de hacer ninguna modificación ni adaptación, cumple con la nueva legislación europea en materia de plásticos», explica.

Asimismo, la compañía valenciana también aplica su modelo de reutilización a sus dispensadores de agua y cafeteras. Se trata de un modelo de uso por servicio en vez del modelo tradicional de compra; así, mientras que este consiste en comprar, usar, tirar y volver a comprar cuando vence la obsolescencia programada, «Aquaservice propone una alternativa más parecida a las plataformas de sharing como Cabify o Uber. Gracias a él, también a lo largo de la vida útil del dispensador que entrega la compañía a sus clientes puede dar servicio a muchos de ellos, al contrario que un modelo lineal donde cada consumidor tendría que comprar su propio dispensador».

Según destaca Alberto Gutiérrez, CEO de Aquaservice, “la mejor manera de impactar de forma positiva es cuidando el planeta y a la sociedad, dando respuesta a las necesidades presentes sin comprometer las futuras al tiempo que creamos valor económico, medioambiental y social a corto y medio plazo. Todo esto es posible a través de la economía circular”. “En definitiva, los modelos nativos de economía circular no sólo son más sostenibles, sino que satisfacen también las necesidades de los clientes y, además, son rentables”, añade.

INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD

La apuesta de la compañía por el cuidado del planeta, agrega, «no se detiene aquí; por ello, año tras año incrementa sus esfuerzos en innovación para lograr ser más sostenible. Una vez coges este camino, ves que nunca hay fin y siempre hay cosas que mejorar”, recuerda Gutiérrez. “Nos preguntamos de manera constante qué más podemos hacer, cuáles son los retos. Por ejemplo, dentro de nuestro negocio también repartimos café en cápsulas monodosis y nuestro siguiente reto es convertirlo en circular pudiendo recogerlas y así garantizar también su reciclado”, afirma. De hecho, precisamente la compañía ya ofrece este servicio con sus botellas de medio litro de PET, las Minibox, que se pueden reciclar al 100%.

Si bien la mayoría de su reparto consiste en la garrafa de 20 litros, Aquaservice también cuenta con un pequeño porcentaje de distribución de ‘minibox’. Se trata de botellines de un solo uso que se entregan a cliente final. Aunque este producto es 100% reciclable, la compañía ha trabajado para lograr hacerlo aún más circular, lo que ha logrado mediante recogidas selectivas que aprovechan su logística inversa.

Así, dado que la compañía visita al cliente de forma continua, han mejorado el diseño de la caja en la que se trasladan los botellines para que, una vez se han consumido, puedan volver a depositarse en la misma vacíos. De esta manera, cuando el repartidor regresa a la casa del cliente para entregar nuevo producto, recoge la caja con los botellines vacíos y Aquaservice hace una participación activa en la correcta gestión del residuo por parte del cliente facilitando el proceso al evitar su desplazamiento al contenedor de envases.

Este tipo de recogida selectiva no es la única medida que ha implementado la compañía para lograr incrementar su tasa de reciclaje y afirma que también apuesta de manera permanente por la formación de sus empleados con el objetivo de mejorar sus prácticas de reciclaje, así como a través de la Universidad Aquaservice, que además forma sobre la segregación de residuos. «Acciones que se ven reforzadas mediante la instalación de contenedores diferenciados por colores en cada centro para ayudar a la separación, acompañados de cartelería explicativa. Por último, Aquaservice ha contratado a nivel nacional un único gestor de residuos autorizado y ha establecido un sistema de indicadores para medir, analizar y controlar la generación de residuos de la compañía», concluye.

Acceda a la versión completa del contenido

Aquaservice incrementará su tasa de reciclaje hasta el 82% a cierre de 2020

Servimedia

Entradas recientes

El juez del Caso Begoña Gómez imputa a una asesora de Moncloa por su posible participación en los hechos investigados

En un auto del magistrado Juan Carlos Peinado, al que ha tenido acceso Europa Press,…

4 minutos hace

BNP gana un 4,1% más en 2024 y lanza un plan de recompra de acciones de más de 1.000 millones

La cifra de negocio de la entidad gala en el ejercicio alcanzó los 48.832 millones…

33 minutos hace

El precio de la luz se disparó un 31% enero, hasta los 96,69 euros/MWh, debido a la presión al alza del gas

Según los datos de Grupo ASE, en enero se registró una elevada volatilidad en los…

36 minutos hace

Feijóo propone una deducción del 15% del ingreso de la renta de alquiler al propietario si arrienda a un menor de 40

En una entrevista en 'Espejo Público' de Antena 3, que ha recogido Europa Press, Feijóo…

44 minutos hace

CSIF denuncia la infradeclaración de los casos de cáncer laboral en España

Asimismo, insisten en la importancia de aumentar la investigación de la enfermedad por la posible…

48 minutos hace

Airtificial cierra dos contratos de automoción en India y China y sube casi un 2% en Bolsa

En concreto, el grupo ha firmado dos proyectos de tecnología de vanguardia para el montaje…

1 hora hace