El equipo llevó a cabo este trabajo mediante el análisis de organismos planctónicos calcificadores, que contribuyen a regular el dióxido de carbono (CO2) atmosférico y la química del agua de mar. Estos organismos forman caparazones de carbonato cálcico y son especialmente sensibles a la acidificación de los océanos y al cambio climático.
El buque de investigación oceanográfica Sarmiento de Gamboa navegó desde Vigo hasta Reikiavik, pasando por los archipiélagos de las Azores y Svalbard para hacer muestreos
Durante los pasados meses de agosto y septiembre, el buque de investigación oceanográfica Sarmiento de Gamboa navegó desde Vigo hasta Reikiavik, pasando por los archipiélagos de las Azores (zona subtropical) y Svalbard (zona polar) para hacer muestreos. De este modo, pudieron analizar el océano Atlántico Norte y el Ártico Sur.
En la expedición se recogieron muestras de agua y sedimentos y se hicieron experimentos in situ para evaluar la biodiversidad y biogeografía marinas y su papel en el ciclo del carbono, con especial atención al plancton calcificador.
El hecho de llevar a cabo una investigación en regiones de distintas latitudes, desde las aguas más cálidas del Atlántico hasta las aguas frías del Ártico, permitió al equipo científico recabar evidencias del impacto de la atlantificación en las características fisicoquímicas del agua y en los ecosistemas pelágicos.
«La intrusión de aguas atlánticas está convirtiendo el Ártico en un océano cada vez más cálido y menos salino debido al deshielo acelerado. Además, esta intrusión está cambiando rápidamente los ecosistemas marinos y la distribución de las especies en el Ártico», explica Patrizia Ziveri, oceanógrafa del ICTA-UAB y científica jefe de la campaña.
Esta intrusión está cambiando rápidamente los ecosistemas marinos y la distribución de las especies en el Ártico / Patrizia Ziveri, oceanógrafa del ICTA-UAB
Este fenómeno modifica la productividad primaria y secundaria, lo cual abre las puertas a que especies de latitudes más templadas amplíen su hábitat hacia el norte. Esto genera una mayor competencia entre especies para obtener alimentos y aumenta la depredación sobre las especies árticas.
En el archipiélago de Svalbard, el equipo científico observó especies de plancton calcificador de cocolitóforos, pterópodos con concha y foraminíferos (los tres principales grupos calcificadores) en el límite de su área de distribución geográfica habitual, además de temperaturas superficiales superiores a la media de los últimos veintidós años en los meses de agosto y septiembre.
«La extensa área estudiada en la campaña, desde regiones subtropicales hasta zonas polares, nos permitió observar la huella global del cambio climático en la biogeografía de especies planctónicas calcificadoras comunes», añade Ziveri.
La extensa área estudiada en la campaña nos permitió observar la huella global del cambio climático en la biogeografía de especies planctónicas calcificadoras comunes / Patrizia Ziveri
Este proyecto se basa en que hay evidencias de que la pérdida de biodiversidad marina representa una de las amenazas más graves para los océanos pero, sin embargo, la mayor parte de nuestros conocimientos proceden únicamente de macrogrupos de especies y animales de gran tamaño.
El cambio climático antropogénico y la degradación del medioambiente están generando efectos alarmantes, como el calentamiento, la acidificación, la estratificación y la desoxigenación de los océanos, que afectan tanto al pequeño plancton como a los peces. Pese a que la humanidad tiene una clara dependencia a los océanos, aún no se comprenden del todo las consecuencias en la biodiversidad que producirán estos cambios, sobre todo en cuanto a las redes tróficas.
Así mismo, en la campaña se hicieron muestreos para identificar los principales procesos biogeoquímicos afectados por el cambio climático y para estudiar la distribución y el impacto de los contaminantes en el medio marino.
Fuente: SINC
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…
En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…
Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…
Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…