Imagen de una profesora con alumnos / Foto: Servimedia
De acuerdo al citado estudio, en el que ha colaborado la Federación de Enseñanza de CCOO, el 40% de los docentes en España reconoce haber experimentado ansiedad, depresión o desesperación. Una cifra que se sitúa por encima de Suiza, Marruecos, Camerún, Argentina o Japón. Delante de España aparece Francia, Bélgica o Canadá.
Asimismo, recoge CCOO, hay una alta proporción de docentes (51%) que tienen dificultades para conciliar la vida profesional y la personal, lo que seguramente explica que un 65% de las personas encuestadas considerasen que su trabajo es “bastante” o “muy” estresante.
Además, el informe también destaca un alarmante aumento de la incidencia de la violencia en el lugar de trabajo, “lo que indica la necesidad de establecer entornos solidarios y respetuosos para el personal de la educación en todo el mundo”, apunta el citado sindicato.
A pesar de todo esto, la mayoría del personal educativo volvería a elegir su profesión.
Desde Comisiones, a la vista de estos datos, reclaman un aumento del personal en los centros, reducir la carga lectiva y burocrática de las y los docentes, una bajada de las ratios o la detección e intervención ante los riesgos laborales.
Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…
Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…
Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…
En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…
"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…
Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…