Categorías: Mercados

Análisis técnico: los valores para no equivocarse en una bolsa plagada de incertidumbres

Tras un rally favorecido por la reapertura de las economías más afectadas por la pandemia del coronavirus Covid-19, la bolsa española volvió a sufrir en sus carnes esta semana el miedo a una segunda ola de contagios en todo el mundo. En un escenario en que la incertidumbre está a la orden del día, un análisis técnico puede ser una opción para aquellos inversores que quieran acertar en sus apuestas para los próximos días. Los analistas consultados por EL BOLETÍN mencionan en ese sentido valores como Repsol, Viscofán y ACS como apuestas alcistas, si bien hay disparidad de opiniones en torno a otros como Cellnex y Grifols.

José Luis Herrera, analista de BolsaNow, menciona a Repsol como uno de los valores fuertes para la semana que entra.El valor, tras superar la importante zona de resistencia de los 9 euros por acción, recibía ventas en la cota de los 10 euros desde donde intenta mantenerse para estructurar un nuevo tramo alcista”. “Se está apoyando en una directriz que le puede permitir, en caso de respetarla, volver al alza. Mientras el precio del petróleo se mantenga estable en torno a los niveles actuales, puede ser una opción a tener en cuenta de cara a la próxima semana”, resume.

Las otras apuestas de este experto son Merlin y Gestamp. En cuanto a la primera, “ha roto al alza el canal lateral en que había estado moviéndose desde principios del mes de marzo, aunque dicha ruptura no tenía la suficiente continuidad volviendo a introducirse en el canal. Mientras no pierda los 7,6 euros, podría intentar volver a atacar el nivel de los 9 euros”.

En lo que respecta a Gestamp, Herrera destaca que “el sector de automoción, a nivel europeo, está recibiendo mucho apoyo en cuanto a ayudas económicas, por lo que podría seguir el buen tono del mismo en bolsa. Toda aproximación del valor a los 2,6 euros podría ser un interesante punto de entrada”, señala.

Sergio Ávila, analista de IG Markets, menciona otro trío de valores que podrían tener un buen comportamiento. El primero de ellos es Viscofán, que “ha corregido en un rango lateral y sigue estando fuerte, viendo que ha comenzado una corrección en los mercados, puede verse menos perjudicado de que otros valores por su condición defensiva”.

Apuesta también por Ebro Foods, que “está corrigiendo en rango y es uno de los valores más fuertes del mercado español”. “Al igual que Viscofán puede verse menos perjudicado si continúan las correcciones”. Por último, Ávila fija su mirada en PharmaMar, que “continúa su fuerte tendencia alcista”. “Es uno de los valores más alcistas de todo el mercado español en estos momentos”, explica.

Eduardo Faus, analista de Renta 4, se fija por su parte en ACS. “El rebote desde los mínimos de marzo se adentra en una franja de resistencia entre 24 y 28,5 euros, zona previa a los máximos históricos marcados a primeros de este año en niveles de 39 euros”, explica.

El experto apuesta asimismo por un valor del sector farmacéutico como es Grifols. “Las últimas correcciones no han dañado la buena estructura alcista del precio, manteniéndose por encima de la franja clave entre 21 y 21,5 euros”. “Resistencia en 34 euros”, avisa. Su última apuesta alcista es Cellnex, que “rompe los máximos de febrero, previos a la crisis, colocándose de nuevo en subida libre, presentando una estructura alcista impecable”. “La zona en 48,5 euros se alza como soporte inmediato”.

Estos dos últimos valores sin embargo no convencen a Herrera. En cuanto a Cellnex, considera que “la noticia acerca de una posible ampliación de capital tras el verano puede seguir haciendo mella en la cotización. La pérdida de los 46,70 euros, mínimos anteriores, podría acelerar las caídas”. En ese caso, “la debilidad podría seguir hasta niveles de entre 41 y 42 euros, donde confluirían tanto la media de 200 sesiones como el 61,8% de retroceso por Fibonacci del tramo de subida previo”.

El analista de BolsaNow también incluye a Grifols entre los valores débiles de la semana, ya que “aunque la compañía ha anunciado un tratamiento de inmunización pasiva frente al Covid-19, la debilidad que arrastra en bolsa las últimas semanas podría tener continuidad; así, mientras no supere los 29 euros, dejando en ese caso atrás la directriz bajista de muy corto plazo, podría ir a tantear la importante zona de los 25 euros por acción”.

Junto a estos, Herrera advierte también sobre Siemens Gamesa. “El valor se ha comportado de forma muy ortodoxa, rompiendo al alza el lateral que estuvo haciendo entre los meses de abril y mayo, y alcanzando el objetivo mínimo de la proyección de la altura de dicho canal”. “Aunque podría tener margen hasta niveles de 17 euros por acción, la fuerte vela bajista que desplegaba a final de semana podría indicar un cansancio de las subidas, confirmada por la fuerte sobrecompra acumulada. Podría ir a buscar de nuevo apoyo en la zona de 14,40-50 euros”.

Faus, sin embargo, sitúa entre los valores bajistas a Telefónica y ArcelorMittal. “El rebote desde marzo presenta dos niveles de resistencia claves, el primero en el hueco bajista de 5,1 euros y el segundo y más importante en la franja de antiguo soporte, ahora resistencia, entre 5,7 y 6,1 euros”, señala respecto a la operadora. La siderúrgica, por su parte, “ratifica la zona de resistencia en 11-11,5 euros, donde semanas atrás encontró obstáculos. La zona de soporte más importante se mantiene en los 6 euros”.

En cuanto a Ávila, avisa de que Acciona, “tras encontrar resistencias en la zona de los 97,5 ha comenzado una corrección, la vela semanal que nos está dejando marca que los más probable podría ser la continuación de las caídas en el corto plazo”. Tampoco augura un futuro muy halagüeño a Ence, que “no ha conseguido superar la zona de los 3,215 y desde ahí ha comenzado una corrección. “La vela semanal nos muestra una posible envolvente bajista, lo cual aumenta las probabilidades de que la presión continúe en el valor”.

Su última advertencia es Indra. El valor “ha encontrado resistencia en la zona de los 8,245 euros y desde ahí ha comenzado a corregir”, por lo que “aumentan las probabilidades de mayores caídas a corto plazo”.

Acceda a la versión completa del contenido

Análisis técnico: los valores para no equivocarse en una bolsa plagada de incertidumbres

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace