Mercados

Análisis técnico: ArcelorMittal, Repsol o Cie Automotive, apuestas para un Ibex sacudido por la guerra en Ucrania

Sergio Ávila, analista de IG Markets, incluye entre sus apuestas de este modo ArcelorMittal. Al valor “le beneficia que el acero haya alcanzado su nivel más alto en China desde el 22 de octubre de 2021 impulsado por las crecientes esperanzas de una mejor demanda interna y externa”. “Las interrupciones en las exportaciones de acero de Rusia y Ucrania alientan a los compradores a buscar alternativas, en particular de China, el principal productor de acero del mundo. Rusia representa aproximadamente el 10% del comercio mundial de acero y Ucrania representa el 4%”.

En este contexto, el experto destaca que “ArcelorMittal se ve beneficiada”, teniendo en cuenta además que “lleva tiempo cotizando en un rango lateral pero la tendencia es alcista”.

Caso similar al de Repsol, que “cotiza dentro de un canal alcista”. “En un entorno de incertidumbre por la guerra, siendo Rusia un país exportador de energías, nos encontramos con los precios del crudo por encima de los 115 dólares por barril”, explica Ávila.

José Luis Herrera, analista de mercado de Banco BIG, prefiere fijar su mirada en Cie Automotive. “El valor está próximo a una zona en la que podría propiciarse un rebote, ya que es un soporte relevante: niveles de los pasados meses de marzo y octubre de 2021, en torno a los 21 euros”. “Por dicha cota pasa, además, su correspondiente media de 200 sesiones en velas semanales”.

Este experto también ve una oportunidad en Mapfre. “El valor sigue inmerso en un canal lateral que dio comienzo hace un año. La base del mismo se encuentra en la zona de los 1,68-1,7 euros, por lo que toda aproximación a dicha cota podría propiciar un rebote de la cotización”. Por el contrario, “si es perforado a cierre semanal, las posibilidades de continuidad bajista aumentarían”, avisa el analista de Banco BIG.

De vuelta a Ávila, Neinor Homes puede ser ora buena opción. “La esperanza de que se suban en Europa menos los tipos de interés de lo que inicialmente podría esperarse beneficia al sector inmobiliario y concretamente a Neinor que ha roto un canal bajista por la parte superior, con lo que lo más probable es que siga subiendo”, explica.

Por último, Herrera apunta a Fluidra. “La vela de vuelta que dejaba la cotización de Fluidra la pasada semana anticipaba una continuidad alcista de la cotización”. “Si no pierde los 24 euros, el movimiento podría tener continuidad hasta la siguiente zona de referencia, los 31 euros que en su momento constituyeron una zona de soporte y ahora sería zona de resistencia”.

Inditex, Acciona o Siemens Gamesa podrían seguir sufriendo en bolsa

En cuanto a los posibles valores bajistas, Herrera avisa de que Inditex “sigue inmerso en un movimiento bajista, que inició con la perforación de la zona de los 27 euros y que se ha acelerado recientemente dejando atrás el nivel de los 24,3 euros”. “La siguiente zona de referencia está en el origen del movimiento alcista anterior, niveles de octubre de 2020, en las inmediaciones de los 21 euros”.

En el sector de la energía, también podrían sufrir Acciona y Siemens Gamesa. En Acciona “la cotización está dejando una vela semanal que, en caso de cierre por debajo de los 147 euros, podría anticipar una continuidad bajista”. “Supondría perforar el canal lateral en que había estado moviéndose, entre los 147 y los 170 euros, por lo que podría dirigirse de nuevo a los 124-125 euros de objetivo”, avisa.

Mientras, la vela que está desplegando Siemens Gamesa, “no es a priori una vela de continuidad alcista, lo que hubiera sido deseable tras la vela alcista que desarrollaba la pasada semana”. “Todo cierre por debajo de los 18,25-18,5 euros supone volver a cotizar en el rango lateral en que se encontraba desde mitad de enero, así como la imposibilidad, al menos en primera instancia, de dejar atrás su correspondiente media de 200 sesiones”.

Por último, Ávila pone sus ojos en el mercado continuo para advertir sobre un trío de valores: Applus, CAF y Talgo. En cuanto a la primera de ellas, “ha perdido el soporte de los 7,41 euros, lo que nos indica que ahora es probable que la presión vendedora aumente”.

CAF, por su parte, “tiene pendiente un objetivo bajista por doble techo en los 28,96 euros, lo más probable es la continuación de la tendencia bajista”. En cuanto a Talgo, el analista de IG señala que “perdió la directriz alcista que guiaba a los precios desde octubre de 2021, habiendo roto también una cuña ascendente por la parte inferior”. “Esto nos indica que es probable que sigamos viendo mayores correcciones en el corto plazo”, concluye.

Acceda a la versión completa del contenido

Análisis técnico: ArcelorMittal, Repsol o Cie Automotive, apuestas para un Ibex sacudido por la guerra en Ucrania

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace