Nacional

Amnistía Internacional pide un cambio urgente en la ley para proteger los DDHH de los mayores en las residencias

“Las residencias se han convertido en el triste ejemplo de lo que es una mala gestión y falta de respuesta de las autoridades, cuyas consecuencias las han sufrido miles de personas mayores, que han sido tratadas como ciudadanas de segunda. Muchas han fallecido y otras han visto gravemente vulnerados sus derechos humanos. Los recortes presupuestarios y la escasez de personal en la sanidad pública no han hecho sino agravar el olvido sufrido por este colectivo”, asegura Esteban Beltrán, director de Amnistía Internacional en España.

La entidad presenta siete recomendaciones que, según ellos, las administraciones deberían cumplir en cuanto a políticas públicas para residencias. Sus peticiones vienen a raíz de las carencias que Amnistía Internacional habría observado, entre ellas, la negación de derivaciones hospitalarias, los ratios insuficientes y la ausencia de recogida de datos.

Debido a ello, ahora solicitan que se las decisiones médicas se harán siempre en relación a evaluaciones clínicas individualizadas, incluyendo en ningún caso criterios discriminatorios. Además de ello, que no se interrumpa el contacto entre residentes y familiares, cumpliéndose el régimen de visitas. E involucrar a las personas mayores y sus familiares en las decisiones que les afectan. En cuanto a los ratios, piden mecanismos que adecuen las plantillas a las necesidades reales de atención de los residentes, sumando un incremento de recursos.

Para evaluar el cumplimiento de la ley, quieren disponer de un sistema de inspecciones de residencias que incluye transparencia, visitas periódicas y un sistema de denuncias que garantice el anonimato.

El panorama residencial

Amnistía Internacional presentaba en diciembre de 2020 el informe Abandonados a su suerte. La desprotección y discriminación de las personas mayores en residencias durante la pandemia COVID-19 en España, en el que daban constancia de que durante la primera ola de la pandemia no se tuvieron en cuenta los derechos de los usuarios de las residencias de mayores.

Ahora, meses más tarde, explican que la situación ha cambiado. En cuanto a las derivaciones a los hospitales, las autoridades de los Gobiernos autonómicos de Asturias, Baleares, Castilla y León, Castilla la Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura y Madrid han informado a la organización que las realizan cuando es necesario.

Además, en la mayor parte de las Comunidades Autónomas se han ampliado el régimen de visitas después de la vacunación. Aunque varias plataformas de familias y afectados han transmitido a Amnistía que algunas residencias todavía no han permitido el acceso.

En relación a las inspecciones, no existen datos públicos salvo en algunas comunidades como Castilla-León y La Rioja. En su último informe anual, el Defensor del Pueblo, pedía a las CCAA que otorgaran recursos suficientes a los servicios de inspección para que pudieran realizar su trabajo.

El pasado mes de marzo, el Gobierno publicó, por primera vez, la cifra de fallecidos por covid-19 en las residencias de mayores. Según datos del Ministerio de Sanidad, a 23 de mayo de 2021, 29. 558 residentes fallecieron por coronavirus. Cifra que ha aumentado a 1 de junio hasta las 79.983.

 

Acceda a la versión completa del contenido

Amnistía Internacional pide un cambio urgente en la ley para proteger los DDHH de los mayores en las residencias

María Márquez

Entradas recientes

Cómo pagan sus compras los españoles: ¿tarjeta o efectivo?

Si bien el pago digital y las transferencias vienen ganando terreno durante los últimos años,…

7 minutos hace

Talgo sube un 7,3% tras confirmar PFR a la CNMV su interés por lanzar una OPA sobre la española

En este contexto, la compañía polaca ha indicado que aún no ha presentado ninguna oferta…

26 minutos hace

Francia asegura que la UE responderá a cualquier arancel que imponga EEUU al bloque

"No debemos tener duda alguna a la hora de defender nuestros intereses", ha afirmado Barrot…

34 minutos hace

El Ibex 35 busca los 12.700 puntos en la apertura pese a los nuevos aranceles de Trump

No obstante, el principal indicador del mercado español se daba la vuelta minutos después del…

40 minutos hace

Los puntos del acuerdo entre Generalitat y Gremi de la Pagesia Catalana

El conseller de Agricultura de la Generalitat, Òscar Ordeig, y el presidente del Gremi de…

10 horas hace

EEUU impone aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio a partir del lunes

"Los aranceles al acero y al aluminio entrarán en vigor el lunes: el 25 por…

11 horas hace