Amnistía Internacional denuncia el «vergonzoso abandono» de Sudán en el segundo aniversario de la guerra civil

Sudán

Amnistía Internacional denuncia el «vergonzoso abandono» de Sudán en el segundo aniversario de la guerra civil

La organización acusa a la comunidad internacional de inacción ante los crímenes de guerra cometidos por ambas partes del conflicto y exige un embargo de armas urgente.

Fotografía de archivo de niños sudaneses en una calle de Omdurmán, adyacente a la capital de Sudán, Jartum, en medio de la guerra entre el Ejército y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) (Foto: Mudathir Hameed/dpa)
Fotografía de archivo de niños sudaneses en una calle de Omdurmán, adyacente a la capital de Sudán, Jartum, en medio de la guerra entre el Ejército y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) (Foto: Mudathir Hameed/dpa)

Amnistía Internacional ha lanzado una dura crítica contra la comunidad internacional por el «vergonzoso abandono» de Sudán, coincidiendo con el segundo aniversario del estallido de la guerra civil en el país africano. La ONG denuncia que el conflicto ha generado un “sufrimiento inimaginable” a la población civil, sin que se vislumbre una salida próxima.

En un comunicado emitido este martes, Erika Guevara Rosas, directora de Investigación, Incidencia, Política y Campañas de Amnistía, lamentó el silencio global ante la situación de Sudán. “Vergüenza para el mundo por mirar hacia otro lado mientras Sudán arde en llamas”, denunció, señalando también a los gobiernos que “siguen echando combustible al fuego”.

Las Fuerzas Armadas sudanesas y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) han sido señaladas por la ONG como responsables de graves violaciones de derechos humanos, entre ellas violencia sexual, torturas, asesinatos, ataques a civiles e incluso casos de inanición forzada. Amnistía sostiene que estos abusos podrían considerarse crímenes de guerra y de lesa humanidad.

“Gran parte del mundo ha optado por la pasividad”, denuncia Guevara Rosas, criticando la falta de acción del Consejo de Seguridad de la ONU

Embargo de armas y ayuda humanitaria: exigencias urgentes

Amnistía Internacional ha calificado de “alarmante” que el Consejo de Seguridad de la ONU no haya impuesto aún un embargo de armas integral, lo cual permitiría detener el suministro de armamento a las partes del conflicto.

A esta falta de acción política se suma una respuesta humanitaria insuficiente. La organización destaca que solo se ha cubierto el 6,6% de los fondos necesarios para atender a la población afectada por la guerra.

“El pueblo de Sudán necesita urgentemente apoyo y solidaridad. El mundo tiene que dejar de ignorar lo que está pasando”, concluyó la representante de Amnistía

Además, Guevara Rosas criticó el drástico recorte de ayuda por parte del Gobierno de EEUU, al que calificó como «la última puñalada cruel» para el pueblo sudanés.

Llamado a la presión internacional y la justicia

La organización exige que los actores con influencia en la región ejerzan una presión efectiva sobre los bandos enfrentados para proteger a la población civil y garantizar que los responsables de las atrocidades sean llevados ante la justicia.

Más información