Así lo adelanta CCOO en una nota en la que afirma que el conflicto colectivo, que se presentará junto al resto de organizaciones sindicales, “pretende desarrollar el acuerdo para la carrera profesional, pendiente de desarrollo desde el año 2007, tanto en lo que se refiere a la aplicación sucesiva de la carrera horizontal como a lo relativo a la implantación de la carrera vertical”. “Impulsar la promoción interna, reforzar el acuerdo de movilidad con el trabajo deslocalizado y negociar un nuevo convenio colectivo, que lleva año y medio denunciado”, son otras de las reivindicaciones de los sindicatos.
A esto hay que sumar que reclaman la implantación del teletrabajo y también piden una “verdadera” negociación de la apertura del servicio telefónico por las tardes, anunciado por la ministra María Jesús Montero “sin concretar las retribuciones ni regular los puestos de trabajo”.
“Si no se refuerza la plantilla”, apuntan desde CCOO, “los trabajadores y trabajadoras que atiendan por las tardes se detraerán de las actividades dirigidas a la lucha contra el fraude”. Además, explica el sindicato, demandan la negociación de “todas las bolsas de productividad, pues el reparto actual no es proporcional y beneficia especialmente al colectivo de inspectores”.
Por último, las organizaciones sindicales defienden mejoras de las condiciones laborales para el colectivo de Vigilancia Aduanera, “catalogando este destino como profesión de riesgo y reforzando los medios materiales y humanos, una necesidad que se ha puesto en evidencia tras los trágicos sucesos conocidos en la provincia de Cádiz”.
Los sindicatos quieren “poner en evidencia las deficitarias condiciones de trabajo en una organización fundamental para el funcionamiento del Estado, la lucha contra el fraude fiscal y el combate diario al narcotráfico y el crimen organizado”. E insisten, “si desde la Agencia Tributaria no se atienden nuestras reivindicaciones, nos veremos obligados a convocar movilizaciones y no descartamos la huelga en plena campaña de la Renta”.