El secretario general de UGT, Pepe Álvarez
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha criticado este jueves los estudios «de analistas de parte» que advierten de los efectos negativos de la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) sobre el empleo.
«Son como un mantra (…) Que me explique a mí algún listillo de éstos con grandes sueldos, cómo se puede vivir con 900 euros al mes», ha señalado Álvarez en declaraciones a Radio Intereconomía recogidas por Europa Press.
Por el contrario, el dirigente sindical ha defendido que la subida del SMI a 900 euros mensuales ha favorecido el consumo, el crecimiento y el empleo.
«Quizás si bajamos el SMI a 100 euros al mes pueda haber más contratación, pero vamos a ser serios. Este país tiene un grave problema de competitividad y en parte es como consecuencia de que los salarios son bajísimos. En el entorno económico en el que estamos, en Alemania, por ejemplo, a nadie se le ocurre pensar que tienen que mantener el empleo a partir de que los salarios no den para vivir a las personas», ha subrayado Álvarez, que espera resolver este mes la subida del SMI para 2020 con efectos retroactivos desde el 1 de enero.
DEROGAR TAMBIÉN LA REFORMA LABORAL QUE HIZO EL PSOE
El líder de UGT ha afirmado que con un Gobierno de izquierdas como el actual, es razonable que los sindicatos suban «el listón de sus reivindicaciones» y sean más exigentes, pues lo que han votado los ciudadanos es «otro tipo de política».
«No sé si será más fácil o difícil negociar con un Gobierno de coalición porque es una experiencia nueva», ha dicho Álvarez, que en todo caso, ha añadido que lo importante es tener Gobierno, pues en los cuatro años que lleva al frente de UGT «prácticamente ha sido imposible» abordar cuestiones fundamentales.
Sobre la reforma laboral, Álvarez ha subrayado que los sindicatos quieren derogar tanto la reforma de 2012, del PP, como la que hizo el PSOE en 2010. Eso daría el punto de equilibrio, en su opinión, para empezar a negociar el nuevo Estatuto de los Trabajadores que persigue el Gobierno de coalición.
El líder de UGT ha afirmado que no quieren discutir lo que pueda interesar al Gobierno sino lo que interesa a los sindicatos. A su juicio, el Ejecutivo debería dejar clara su posición en relación con la derogación de las reformas laborales. «Que nos digan qué quieren. Y a partir de ahí sentarnos, negociar y si es posible acordar», ha añadido.
EL DESPIDO EN ESPAÑA, «MUY BARATO»
En cuanto al coste del despido, el líder de UGT ha asegurado que en España despedir es «muy barato», en parte porque casi el 30% de los trabajadores tiene empleos temporales (donde la indemnización por despido es menor que la de los indefinidos).
«Más importante que hablar del precio del despido es hablar de las condiciones que se dan en nuestro país para despedir, que son absolutamente ridículas. Te pueden despedir por lo que quieran», ha denunciado Álvarez.
De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…
La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…
Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…
Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…
Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…
En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…