Categorías: Educación

Aluvión de ERTEs en guarderías y comedores tras la suspensión de las clases en Madrid

La Comunidad de Madrid ha suspendido los contratos de comedores escolares, transporte o intérpretes de lengua de signos tras el cierre de colegios decretado desde este miércoles para hacer frente a la crisis por el coronavirus. El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha abocado, de esta manera, a cientos y cientos de trabajadores a irse al paro de manera temporal. Y es que, nada más ponerse en marcha esta medida se ha desatado un alud de ERTEs.

El Ejecutivo regional, con esta resolución, lo que “promueve es que las empresas soliciten un ERTE por causa mayor”, afirma Isabel Galvín, secretaria general de Enseñanza de CCOO Madrid, en declaraciones a EL BOLETIN. Un modelo, además, “beneficioso para las empresas porque van a recibir una indemnización”. Según explica la representante sindical, en las últimas horas se han multiplicado las llamadas de trabajadores pidiendo información al respecto, ya que estos Expedientes de Regulación Temporal de Empleo han entrado en escena.

En el primer día del cierre escolar en Madrid, Comisiones destaca que ha tenido conocimiento de más de 70 ERTEs solo de contratas relacionadas con los servicios de comedor. A estos hay que sumar otros tantos en el transporte o las escuelas infantiles. Todo un aluvión de expedientes de regulación que promueven las empresas y que en el plazo de cinco días obtendrán la respuesta favorable de la Inspección de Trabajo.

Ante esto, la recomendación de CCOO a todos estos empleados es la siguiente: “Que no firmen nada”. Galvín recuerda que este jueves el Gobierno de Pedro Sánchez dará luz verde a un paquete de medidas económicas al respecto tras su reunión con los agentes sociales, que dará algo de luz a esta cuestión y “protección” para estos afectados por los ERTEs.

Mismos consejos están dando desde UGT de Madrid a sus afiliados. En especial, a los de las guarderías. “Estamos recibiendo llamadas continuamente de trabajadoras de escuelas infantiles, donde la gestión es indirecta o privada totalmente”, aseguran fuentes del sindicato a este medio. La incertidumbre en este colectivo es absoluta ante unas empresas que “se están precipitando ya y actuando por su cuenta y riesgo de mala manera”, con decisiones que van desde la presentación de los mencionados expedientes hasta obligar a cogerse vacaciones a su plantilla mientras dure la cancelación de las clases.

“No te puedes imaginar cómo están los teléfonos”, destacan desde la Unión General de Trabajadores, que pide también no firmar ningún documento hasta que se sepa “algo más”.

Desde este sindicato arremeten contra el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, al que acusan de haber “pasado la pelota” al Ejecutivo de coalición, en especial, al Ministerio de Trabajo, en este asunto. “Ha suspendido todos los contratos, pero sin aportar ninguna solución”, critica UGT, que lamenta que la Comunidad de Madrid haya convertido a los trabajadores en “moneda de presión” para que Moncloa aporte “soluciones ya”.

La decisión de la Consejería de Educación de suspender estos contratos pilló a los sindicatos por sorpresa. Y es que, nada se dijo al respecto en la reunión que el martes por la tarde mantuvo este departamento con los representantes sindicales. No ha sido hasta la mañana de ayer cuando CCOO y UGT se enteraron de esta decisión al ver la orden con la suspensión de la ejecución de estos contratos.

Servicio de catering para familias desfavorecidas y con beca

El cierre escolar puede tener graves consecuencias para las familias más desfavorecidas que, por su situación económica, tenían en el comedor de los colegios un ‘salvavidas’. Para muchos niños esta era su principal comida. Ante esto, CCOO ha pedido a la Comunidad de Madrid que, en colaboración con los ayuntamientos, garantice el servicio de catering a las familias que en la actualidad tienen beca de comedor o que acrediten que necesitan este servicio. Una petición ante la que no han obtenido por el momento respuesta.

Tampoco en lo relativo a la cancelación de los contratos de los intérpretes de lengua de signos, que deja sin garantizar el derecho a la educación a los alumnos que necesitan esta ayuda.

Acceda a la versión completa del contenido

Aluvión de ERTEs en guarderías y comedores tras la suspensión de las clases en Madrid

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace