Mercado inmobiliario

Alquilar una casa, misión (casi) imposible: el stock se reduce hasta un 52%

Así se desprende de un estudio publicado por Idealista, que destaca que la mayoría de capitales de provincia españolas (41 de las 52) tiene ahora “muchas menos” viviendas en alquiler de las que había hace un año. Por ejemplo, Alicante ha reducido su oferta de casas en alquiler un 52% respecto a 2021. Esta cifra es del 47% en Palma y del 46% en Barcelona y Málaga.

Por su parte, Valencia tiene un 36% menos alquileres, mientras que en Madrid, Badajoz y Girona se sitúa en el 33%. Les siguen Las Palmas de Gran Canaria (-32%), Ciudad Real (-30%), Tarragona y Guadalajara (-29%).

Con caídas superiores o iguales al 20% están Sevilla (-28%), Teruel (-28%), Ourense (-27%), Castellón de la Plana (-27%), Granada (-26%), San Sebastián (-25%), Toledo (-25%), Burgos (-23%), Oviedo (-22%) y Santa Cruz de Tenerife (-21%).

Frente a esto, en un total de 10 ciudades hay más viviendas en alquiler que hace un año. La mayor subida se da en Lleida, con un incremento del 53%, seguida por Jaén, con un 27%, Pamplona (17%) y Zamora (16%). Por debajo del 15% de incremento se sitúan Albacete (11%), Vitoria (10%), Ceuta (7%), Huesca (4%), Melilla (4%) y Cádiz (2%). En Segovia el número de viviendas ofertadas no sufrió cambios.

“A nivel provincial la situación ha sido similar en el último año”, afirma Idealista. De esta manera, Baleares registra la mayor caída de oferta, con un 44% menos que hace un año. Le siguen Santa Cruz de Tenerife (-41%), Málaga y Barcelona (-37% en ambos casos). Por encima del 30% de caída están Las Palmas  (-35%), Alicante (-32%) y Madrid (-31%).

Lleida ha visto cómo su stock de viviendas en alquiler crecía un 31%, seguida por los crecimientos de Jaén (14%), Navarra (12%) y Huelva (10%). Por debajo del 10% están Albacete, Álava y Almería (8% en los 3 casos), seguidas por Cantabria (5%) y Segovia (4%). En Pontevedra el stock no se ha movido en los últimos 12 meses.

Acceda a la versión completa del contenido

Alquilar una casa, misión (casi) imposible: el stock se reduce hasta un 52%

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace