De esta forma, a pesar de superar en esta jornada la barrera del 6%, la cotización de los títulos A de Alphabet en el Nasdaq se ha enfriado ligeramente y se elevaba sobre las 19.30 hora peninsular española un 5,16%, hasta los 184,42 dólares (175,32 euros).
La multinacional estadounidense no ha comunicado ninguna aplicación práctica para este descubrimiento, pero sí ha servido para relanzar las acciones a niveles no vistos desde julio y que contrastan con los mínimos de septiembre.
Los componentes básicos de los ordenadores cuánticos se llaman ‘qubits y, aunque son rápidos, son propensos a errores. Esto ha dificultado hasta ahora la fiabilidad y viabilidad comercial de este tipo de aparatos, especialmente, porque a mayor número de ‘qubits’, mayor posibilidad de fallos.
Sin embargo, Alphabet ha indicado que había encontrado una forma de encadenar ‘qubits’ en ‘Willow’ para que los índices de error disminuyan a medida que aumenta el número de ‘qubits’. Además, se ha conseguido corregir fallos en tiempo real.
"El anuncio de Estados Unidos agravó la situación, y hemos anunciado una serie de medidas…
Los datos del organismo que dirige José Luis Escrivá reflejan que la renta de los…
En concreto, ha indicado que ya han comenzado a publicarse los resultados de 2024: CaixaBank…
En el marco religioso de estilo barroco del siglo XVIII de la parroquia de San…
Toda vez la invasión rusa de Ucrania ha supuesto un cambio de paradigma que obliga…
Este es uno de los principales hallazgos de un estudio liderado por Adrián Lázaro Lobo, profesor…