Mercados

Almirall sigue sin levantar cabeza y se deja un 9% desde que presentó sus cuentas

En concreto, Almirall retrocedía al cierre un 4,51% hasta quedarse en 10,81 euros dentro de un Ibex 35 que finalmente lograba subir un ligero 0,21%. El valor borra todos los avances que había acumulado en el arranque del año, con la capitalización bursátil ligeramente por debajo de los 2.000 millones de euros.

El cambio de rumbo se ha registrado en las últimas tres sesiones: si se compara la cotización actual con los 11,87 euros del cierre del pasado viernes, se registra una caída de casi un 9%.

Almirall anunció el lunes que obtuvo un beneficio neto de 74,3 millones de euros en 2020, lo que supone un descenso del 29,9% respecto a un año antes, al tiempo que bajó un 30,1% su resultado neto normalizado, hasta 95,1 millones de euros.

Asimismo, alcanzó unas ventas netas de 807,4 millones de euros, un 5,4% menos, debido tanto al impacto del Covid-19 como a los genéricos de Aczone. Las ventas netas, excluyendo el impacto de genéricos de Aczone en Estados Unidos, fueron planas respecto a 2019. Los ingresos totales alcanzaron los 814,5 millones de euros, lo que supone una disminución interanual del 10,3%, afectados también por la caída significativa prevista en otros ingresos (-87,2%) debido a la reducción de hitos procedentes de AstraZeneca.

Para 2021, Almirall prevé lograr un resultado bruto de explotación (Ebitda) de entre 215 y 235 millones, inferior al logrado en 2020, cuando se situó en 238,3 millones de euros, un 21,7% inferior al registrado en 2019, debido al genérico de Aczone, al Covid-19 y a la disminución de otros ingresos. La compañía propondrá en su junta general de accionistas el próximo 7 de mayo la aprobación de un dividendo de 0,19 euros por acción.

Acceda a la versión completa del contenido

Almirall sigue sin levantar cabeza y se deja un 9% desde que presentó sus cuentas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

BNP gana un 4,1% más en 2024 y lanza un plan de recompra de acciones de más de 1.000 millones

La cifra de negocio de la entidad gala en el ejercicio alcanzó los 48.832 millones…

12 minutos hace

El precio de la luz se disparó un 31% enero, hasta los 96,69 euros/MWh, debido a la presión al alza del gas

Según los datos de Grupo ASE, en enero se registró una elevada volatilidad en los…

15 minutos hace

Feijóo propone una deducción del 15% del ingreso de la renta de alquiler al propietario si arrienda a un menor de 40

En una entrevista en 'Espejo Público' de Antena 3, que ha recogido Europa Press, Feijóo…

23 minutos hace

CSIF denuncia la infradeclaración de los casos de cáncer laboral en España

Asimismo, insisten en la importancia de aumentar la investigación de la enfermedad por la posible…

27 minutos hace

Airtificial cierra dos contratos de automoción en India y China y sube casi un 2% en Bolsa

En concreto, el grupo ha firmado dos proyectos de tecnología de vanguardia para el montaje…

41 minutos hace

Albares se muestra tranquilo ante la política exterior de Trump y sus posibles efectos en las bases de Rota y Morón

Así lo ha asegurado el jefe de la diplomacia española en una entrevista en 'La…

53 minutos hace