Fermentación
La alimentación saludable es lo más sonado en la actualidad y una de las tendencias que ha llamado más la atención ha sido el consumo de alimentos fermentados. Estos productos, como el kéfir, el kimchi, el yogur y el chucrut no solamente aportan sabor y variedad a tu dieta, también te otorga beneficios para la salud.
Aunque pueda parecer que es solo una moda actual, los alimentos fermentados tienen una historia milenaria y han sido consumidos por culturas de todo el mundo, es solo que, como actualmente ha habido un mayor interés en la salud intestinal, han recuperado su protagonismo en las dietas.
Además, los alimentos fermentados al promover una buena digestión promueven un peso saludable que acompañado con ejercicio y con clenbuterol comprar en línea es posible perder peso de forma más efectiva y rápida, promoviendo el bienestar general.
La fermentación es un proceso natural en el que microorganismos (como bacterias y levaduras), transforman los azúcares y otros componentes de los alimentos en ácidos, gases o alcohol, este proceso no solamente cambia el sabor y la textura, sino que también mejora la conservación y potencia la nutrición que nos brindan los alimentos.
Productos como el yogur y el kéfir son ricos en probióticos osease bacterias beneficiosas para la salud intestinal, mientras que otros por su parte, como el kimchi o miso son una fuente de antioxidante y vitaminas.
Sorprendentemente, la salud intestinal está estrechamente relacionada con el bienestar en general y se ha demostrado que los alimentos fermentados son muy beneficiosos en este sentido, por ejemplo, los probióticos que están en productos como el kéfir y el yogur nos ayudan a equilibrar la flora intestinal, favoreciendo así la digestión y fortaleciendo el sistema inmunológico.
Al consumir de manera regular alimentos fermentados permites el refuerzo de las defensas naturales de tu cuerpo y es que el intestino contiene un montón de células inmunitarias para el que necesitas mantener un equilibrio adecuado de bacterias en la zona para poder obtener una buena respuesta inmunológica.
Al Incorporar fermentados en la dieta es una manera sencilla y natural de protegerse frente a infecciones y mejorar la respuesta ante agentes patógenos.
Ha habido muchas investigaciones sobre la relación que hay entre la salud intestinal y la mental en la que se ha encontrado que un microbioma equilibrado puede contribuir a reducir la ansiedad y la depresión, esto es posible debido a que el intestino y el cerebro están conectados a través del eje intestino-cerebro, y un intestino saludable produce neurotransmisores como la serotonina, que influyen en el estado de ánimo.
Es difícil de creer, pero en realidad, incluir alimentos fermentados en la dieta es realmente más fácil de lo que parece, por ejemplo, el yogur y el kéfir pueden consumirse en el desayuno o como snack saludable, mientras que el chucrut o el kimchi pueden añadirse como guarnición en almuerzos o cenas.
También puedes experimentar con recetas caseras de fermentados, siempre siguiendo precauciones de higiene y conservación adecuadas para obtener los beneficios sin riesgos.
Acceda a la versión completa del contenido
Alimentos fermentados: una tendencia saludable
Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…
Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…
Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…
En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…
"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…
Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…