Comunidad de Madrid

Alerta en el Infanta Sofía: tendrá que cerrar una unidad de UCI si se rescinden los contratos de refuerzo

La Unidad Coronaria se dedica, “desde hace meses”, a cuidados críticos para pacientes con coronavirus graves o muy graves, a pesar de ser un espacio que debería destinarse a pacientes con problemas cardiacos o infartados, también en situación crítica, señala CCOO en un comunicado. La formación recuerda además que el hospital Infanta Sofía dispone de una torre entera sin abrir desde su inauguración hace 13 años, con una capacidad para 200 camas de hospitalización y 16 camas de UCI.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, prometió en un programa de televisión el pasado 9 de mayo 2021, que las 16 camas de UCI del Hospital Infanta Sofía de San Sebastián de los Reyes se abrirían en los “próximos días”. En noviembre 2021, la citada UCI y la Torre 4, sobre la que el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, también anunció en reiteradas ocasiones su inauguración, aún sigue cerrada.

En esta situación, la Dirección del centro ha comunicado que el 31 de diciembre de este año no se renovarán un 65% de los contratos de refuerzo que se firmaron para hacer frente a la presión asistencial durante la pandemia, que en el caso del Hospital Infanta Sofía es de 192 contratos.

Además, la Consejería no se ha pronunciado aún sobre si otros contratos temporales que no están vinculados a la pandemia -206 más-, y que también terminan en la misma fecha, serán renovados. “Si esto fuera así, además de la UCI se podrían ver afectadas más plazas de hospitalización”, advierte CCOO.

El total de contratos temporales (estructurales, refuerzos Covid y adecuación de lista de espera quirúrgica) es de 398 eventuales en el hospital.

La mayor espera de Madrid

El lunes 22 de noviembre había (08:15 horas) en el Infanta Sofía 58 pacientes en Urgencias, 12 de ellos esperando cama en planta, y seis pacientes ingresados en la UCI, ninguno con coronavirus. El hospital tiene nueve plantas de hospitalización, cinco de estas con camas dobladas, con 37 pacientes por encima de la capacidad habitual. Solo hay nueve pacientes hospitalizados con coronavirus.

Las listas de espera quirúrgicas en este hospital tienen la mayor demora de toda la región, 142,97 días de demora media. Las pruebas diagnósticas se demoran de media más de dos meses, según el portal estadístico de la Comunidad de Madrid, “pero lo cierto es que citaciones de pruebas diagnósticas con sedación se están prescribiendo para noviembre 2022, pruebas diagnósticas con anestesia para dentro de año y medio, y ecografías renales para las que hay que esperar ocho meses”, apunta CCOO.

La demora para acudir a consulta con el especialista también es de las más altas, 37,27 días de espera de media, y en septiembre 2021 (últimos datos publicados) había 25.756 pacientes esperando estas consultas. De enero a octubre se han incrementado las listas de espera en los hospitales del SERMAS un 56,49%, según el último dato publicado en el portal de la Consejería de Sanidad, con las listas de espera del mes de octubre 2021.

Acceda a la versión completa del contenido

Alerta en el Infanta Sofía: tendrá que cerrar una unidad de UCI si se rescinden los contratos de refuerzo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

5 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

6 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

6 horas hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

6 horas hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

7 horas hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

7 horas hace