Categorías: Internacional

Alemania ve «vergonzoso» que la UE sea incapaz de lograr acuerdos para acoger refugiados

El ministro de Interior de Alemania, Horst Seehofer, ha considerado este martes «vergonzoso» que la Unión Europea sea incapaz de lograr acuerdos para responder de manera común y solidaria a la acogida de los migrantes que son rescatados en alta mar cuando tratan de cruzar el Mediterráneo o a los que llegan por rutas irregulares a suelo europeo en busca de protección internacional.

«Encuentro que es más bien vergonzoso que una comunidad internacional como la UE no sea capaz de encontrar un acuerdo», ha lamentado el ministro, cuyo país asume este mes de julio la presidencia de turno de la UE, al inicio de una reunión informal con sus colegas de Interior del resto de Estados miembro.

En el encuentro, que se celebra por vía telemática, los ministros prevén debatir entre otros asuntos sobre el salvamento de migrantes en alta mar y la necesidad de apoyar a los países más próximos a estos rescates, como Malta e Italia, a la hora de repartir la carga de la acogida.

Uno de los retos de la presidencia alemana de la UE es avanzar en las negociaciones de la reforma de la política de asilo común, que lleva años bloqueada por las fuertes discrepancias entre Estados miembro respecto a la responsabilidad de cada uno en la acogida de los migrantes que llegan a la UE.

Seehofer ha concedido que será una tarea «difícil», pero ha confiado en que durante ese semestre los 27 sean capaces de llegar a «acuerdos políticos» sobre los elementos clave de la reforma, aunque el detalle y su tramitación jurídica lleve más tiempo.

Sin embargo, el ministro ha confirmado que los líderes de la Unión Europea no quieren ocuparse de este asunto hasta que no hayan negociado el plan de recuperación económico tras el coronavirus y los presupuestos europeos para los próximos siete años, por lo que han pedido a Bruselas aplazar una vez más la propuesta de reforma que tenía previsto presentar esta primavera.

Por ello, ha explicado el ministro ante la prensa antes de la reunión, la comisaria de Interior, Ylva Johansson, no presentará la propuesta «hasta septiembre», y ello a condición de que para entonces los jefes de Estado y de Gobierno hayan acordado el nuevo marco presupuestario.

«Cinco años después de la crisis, es tiempo ya de que la Unión Europea dé con una legislación que permita responder a nuestra misión humanitaria y que resuelva con reglas claras la cuestión migratoria», ha considerado Seehofer.

También ha defendido que su experiencia le ha enseñado que en los asuntos «más difíciles» hay que seguir debatiendo y argumentando hasta lograr consensos, porque siendo «persistentes» se encuentran soluciones. «Admito que será difícil, será un camino difícil y no habrá un acuerdo inmediato», ha añadido.

«Nunca hay que resignarse, siempre hay que luchar por los buenos objetivos y creo que el salvamento en alta mar es algo a lo que nunca hay que renunciar», ha insistido, preguntado por las dificultades de Alemania para convencer a otros socios a sumarse a los acuerdos ‘ad hoc’ diseñados para acoger a migrantes rescatados en el Mediterráneo.

En los primeros casos participaron media docena de Estados miembro, pero estas soluciones individuales para rescates en aguas próximas a Italia y Malta no han logrado captar más países participantes a pesar de que Alemania espera llegar a al menos una docena de países.

En las conversaciones sobre salvamento, los partidarios de repartir la acogida de los rescatados entre los Estados miembro chocan con varias reservas, desde la negativa de países como Hungría o Polonia que rechazan toda responsabilidad en la acogida hasta las dudas de países como España, que defienden que ya asumen una gran carga migratoria por la llegada a través de otras rutas mediterráneas que no son tenidas en cuenta en las soluciones que se plantean.

Acceda a la versión completa del contenido

Alemania ve «vergonzoso» que la UE sea incapaz de lograr acuerdos para acoger refugiados

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

3 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

3 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

3 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

4 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

4 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

4 horas hace