Alemania relanza el servicio militar voluntario ante los desafíos de defensa y la escasez de personal

Alemania

Alemania relanza el servicio militar voluntario ante los desafíos de defensa y la escasez de personal

Berlín se prepara para reiniciar el registro militar y formar a 5.000 nuevos reclutas durante el primer año bajo un modelo que podría evolucionar hacia un reclutamiento obligatorio.

Militares
Militares

Alemania se dispone a reintroducir un servicio militar voluntario a finales de 2025, con el objetivo de fortalecer su defensa nacional ante las crecientes amenazas globales. El ministro de Defensa en funciones, Boris Pistorius, anunció que los preparativos legislativos están en marcha y que se prevé recibir y entrenar a los primeros reclutas una vez se conforme el nuevo gobierno.

Tras la suspensión del servicio militar obligatorio en 2011, Alemania desmanteló gran parte de su infraestructura militar asociada al reclutamiento. Sin embargo, el nuevo acuerdo de coalición entre los socialdemócratas (SPD) y la alianza conservadora CDU/CSU plantea reactivar el servicio, inicialmente bajo un esquema voluntario. La medida busca no solo reforzar la Bundeswehr (Fuerzas Armadas alemanas), sino también preparar al país para responder de forma más autónoma a las necesidades de seguridad en Europa.

Un servicio militar voluntario como primer paso

Boris Pistorius afirmó que la nueva modalidad de servicio militar podría empezar a operar en un año. Durante el primer ejercicio, las autoridades esperan incorporar alrededor de 5.000 nuevos soldados. «Suponemos que un modelo de servicio atractivo atraerá suficientes voluntarios», declaró el ministro. No obstante, advirtió que, de no ser así, podría plantearse la vuelta al reclutamiento obligatorio para los hombres jóvenes.

Alemania se prepara para recibir 5.000 nuevos reclutas bajo un modelo militar voluntario que podría volverse obligatorio si la participación no alcanza las expectativas

El ministro subrayó que las bases para este relanzamiento ya están sentadas, lo que permitirá una rápida implementación una vez entre en funciones el próximo gobierno, encabezado presumiblemente por el demócrata-cristiano Friedrich Merz.

Escasez de infraestructuras y modernización urgente

Aunque la Bundeswehr cuenta con unos 180.000 efectivos actualmente, Pistorius reconoció que el ejército alemán enfrenta limitaciones estructurales serias. «La Bundeswehr ya no tiene las capacidades que tenía hace 30 años», lamentó, mencionando la falta de camas, cuarteles, instructores y equipos.

El acuerdo de coalición también contempla acelerar proyectos de armamento y mejorar la infraestructura militar, mediante la simplificación de la legislación sobre licencias y adquisiciones. «Necesitamos reglas prioritarias para la seguridad nacional y las capacidades de defensa que nos permitan construir más rápido y más fácilmente», subrayó Pistorius.

La falta de infraestructuras y equipamiento obliga a Alemania a priorizar la modernización de su ejército para garantizar su operatividad

Mayor independencia europea en defensa, pero sin romper con EEUU

Pistorius remarcó que uno de los objetivos del nuevo gobierno será fomentar la autonomía europea en la producción y el desarrollo de armas, fortaleciendo tanto las capacidades de defensa como el tejido económico del continente. No obstante, advirtió que una independencia completa de Estados Unidos no es viable ni deseable en el corto plazo.

«Nos enfrentamos a una década de pruebas: ¿lograremos garantizar una disuasión y una defensa creíbles en los próximos años o no?», reflexionó, reiterando el compromiso de Alemania con la OTAN y la alianza transatlántica.

Más información