Categorías: Internacional

Alemania ofrece crédito ilimitado a las empresas para hacer frente al coronavirus

El Gobierno alemán ha presentado un multimillonario paquete de medidas para proteger «con un escudo» a empresas y trabajadores frente a los efectos de epidemia de coronavirus mediante exenciones fiscales y medidas para facilitar la flexibilidad laboral, además de la concesión de crédito «sin limitación» a las compañías afectadas.

«Crearemos un escudo de miles de millones para las empresas», han anunciado en una rueda de prensa conjunta el ministro alemán de Finanzas, Olaf Scholz, y el titular de la cartera de Economía, Peter Altmaier. «El volumen de estas medidas no tendrá limitación», añadieron.

«El Gobierno Federal tiene la determinación de proteger la salud de sus ciudadanos, garantizar los empleos e ingresos y ayudar a las empresas. Gracias a los superávits de los últimos años, es capaz de dar apoyo a la economía durante un periodo prolongado», subrayaron.

En este sentido, el ministro de Finanzas alemán declaró la importancia de establecer una «red de seguridad» que evite la quiebra de empresas y la pérdida de puestos de trabajo, para lo que el KfW, el banco alemán de desarrollo, proporcionará las garantías necesarias. «»Haremos nuestra parte. Mostramos que somos más fuertes que el problema», añadió.

Por su parte, su colega Peter Altmaier explicó que se están ampliando de forma significativa los programas de liquidez para facilitar el acceso a financiación barata a las pymes, además del lanzamiento de nuevos programas para las empresas a través del KfW.

De este modo, el Gobierno alemán permitirá a esta entidad de crédito pública prestar hasta medio billón de euros como resultado de la relajación de las reglas.

Asimismo, los ministros explicaron que se implementarán una serie de medidas fiscales para mejorar la posición de liquidez de las empresas afectadas, facilitando el aplazamiento del pago de impuestos y retrasando el abono de sanciones hasta finales de 2020, además de facilitar las devoluciones por adelantado a los contribuyentes.

Por otro lado, el Gobierno alemán adaptará la legislación en materia de empleo a tiempo parcial con el fin de ayudar a la conservación de puestos de trabajo, asumiendo las contribuciones sociales de los salarios de trabajadores de las empresas afectadas.

Acceda a la versión completa del contenido

Alemania ofrece crédito ilimitado a las empresas para hacer frente al coronavirus

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

2 horas hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

2 horas hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

9 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

10 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

10 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

10 horas hace