Categorías: Internacional

Alemania mira a China e India en medio de tensiones con Estados Unidos

Alemania se afana esta semana en estrechar las relaciones bilaterales con India y China en un momento en el que las tensiones con el presidente estadounidense, Donald Trump, llevaron a la canciller Angela Merkel a asegurar que Europa ya no se puede fiar de Estados Unidos.

La mandataria alemana recibió hoy al primer ministro indio, Narendra Modi, para estrechar la cooperación entre ambos países, pero quiso dejar claro que este encuentro y el de mañana con su homólogo chino, Li Keqiang, no deben verse como un acto contra Estados Unidos u otros países, sino como un deseo del Gobierno alemán de potenciar las relaciones con socios estratégicos.

«Somos un mundo global e India es un socio en el que estamos interesados», declaró poco antes de que Trump calificara una vez más de «muy malas» las políticas tanto comercial como militar de Alemania en la red social Twitter.

Sobre el cambio de paradigma que ha supuesto la llegada de Trump en las relaciones exteriores de Europa con Estados Unidos, Merkel señaló que «Europa debe ser un actor que pueda intervenir también a nivel internacional». En este punto destacó que se debe mejorar la política exterior común de los países de la Unión Europea (UE) y la política migratoria.

No obstante, Merkel dejó claro que hacer que Europa camine sola no significa dar la espalda a Estados Unidos o a otros socios. «Este encuentro no está dirigido en modo alguno contra otras relaciones y para nada contra las relaciones transatlánticas que históricamente tienen una gran importancia para nosotros y así seguirán siendo también en el futuro», agregó.

Merkel acaparó la atención internacional el pasado domingo al decir alto y claro en un mitin en Alemania que Europa ya no puede contar con Estados Unidos de la misma manera que hasta ahora.

«Los tiempos en los que nos podíamos fiar completamente de los otros en parte han terminando. Así lo experimenté los últimos días. Y por ello solo puedo decir: nosotros los europeos debemos tener nuestro destino en nuestras manos», afirmó la canciller al día siguiente de la cumbre del G7 en Taormina (Italia).

La respuesta de Trump llegó hoy a través de su prolífica cuenta de Twitter. «Tenemos un déficit comercial MASIVO con Alemania, además de que pagan MUCHO MENOS de lo que deberían a la OTAN & lo militar. Muy malo para EEUU. Esto cambiará», escribió el mandatario, que lleva varios días enzarzado en un debate con Merkel por el superávit comercial germano o las aportaciones económicas de los socios de la alianza atlántica, entre otras cuestiones.

En la reunión de hoy en la Cancillería, los Gobiernos indio y germano firmaron una serie de acuerdos para potenciar la cooperación entre los dos países. En total, ocho declaraciones de buenas intenciones en ámbitos como la cyberpolítica, la cooperación al desarrollo y el apoyo del centro germano-indio para la sostenibilidad.

Asimismo, en un momento en el que el Acuerdo del Clima de París parece hacer aguas ante la amenaza de que Estados Unidos decida salirse, Merkel mostró su satisfacción por que India firmara el acuerdo de París y le ofreció su apoyo para ponerlo en marcha.

«La alianza es una ventaja para los dos países», comentó Modi, que explicó que durante el encuentro bilateral se habló con detalle de numerosas cuestiones. La industria alemana juega un papel muy importante en el desarrollo de India, reconoció el político, que manifestó su intención de cooperar más con empresas alemanas.

El primer ministro indio abogó también por el internacionalismo. «Estamos unidos entre nosotros», declaró. «La democracia y la diversidad son los dos pilares sobre los que realmente se basa un ordenamiento mundial sustentado en reglas», afirmó el primer ministrio indio que mañana viaja a Madrid.

«Es importante, que cumplamos de verdad estas reglas. Solo entonces el mundo podrá caminar hacia el futuro», agregó Modi al mismo tiempo que indicó que India cree en la unidad de Europa y que quiere una Europa fuerte.

Acceda a la versión completa del contenido

Alemania mira a China e India en medio de tensiones con Estados Unidos

Almudena de Cabo (dpa)

Entradas recientes

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

5 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

6 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

6 horas hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

6 horas hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

7 horas hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

7 horas hace