Alemania corrige previsiones y espera una caída del PIB del 0,2 % en 2024

Alemania

Alemania corrige previsiones y espera una caída del PIB del 0,2 % en 2024

El principal motivo es la incertidumbre de las empresas y los ciudadanos.

El canciller de Alemania, Olaf Scholz / Foto: Swen Pförtner - dpa
El canciller de Alemania, Olaf Scholz / Foto: Swen Pförtner - dpa

El Gobierno alemán revisó a la baja sus previsiones de crecimiento para 2024 y ahora estima que la economía se contraerá un 0,2 % en lugar de tener un leve crecimiento del 0,3 %, informó hoy el diario Süddeutsche Zeitung.

El ministro de Economía, Robert Habeck (Los Verdes), tiene previsto presentar las nuevas previsiones el miércoles en Berlín. La medida no es ninguna sorpresa, ya que los principales institutos de investigación económica también han revisado recientemente a la baja sus expectativas y calcularon que habrá una caída del 0,1 % para este año.

El principal motivo es la incertidumbre de las empresas y los ciudadanos. El nivel persistentemente alto de los tipos de interés está frenando la inversión, las empresas se muestran cautelosas debido a la volátil situación económica y geopolítica y los hogares cada vez ahorran más en lugar de invertir en propiedades residenciales o gastar en consumo.

Tanto el Gobierno alemán como los institutos de investigación esperan que la situación mejore gradualmente el año que viene. La economía debería entonces empezar a crecer de nuevo. Sin embargo, para ello es necesario que despegue la iniciativa de crecimiento prevista por la coalición de Gobierno, con mejoras fiscales, incentivos laborales y reducción de la burocracia.

Hasta ahora, solo se ha aplicado una parte de este paquete de medidas. «Sigue habiendo una gran necesidad de acción. La iniciativa de crecimiento de este Gobierno es un primer paso necesario», declaró Habeck al «Süddeutsche Zeitung».

«La economía alemana puede crecer mucho más rápido en los próximos dos años si las medidas se aplican plenamente y pueden surtir efecto. Ahora no es el momento de recelos, es el momento de actuar con rapidez», afirmó el ministro.

En el Gobierno se teme que los estados federados puedan frenar las medidas, ya que su puesta en marcha implicará que recauden menos impuestos.

Pese a las sombrías previsiones, el presidente del Foro Económico Mundial (WEF), Borge Brende, dijo a dpa en Berlín que es optimista sobre la capacidad de Alemania de recuperarse de la recesión económica.

«Soy optimista sobre Alemania porque tiene una base industrial y experiencia», dijo Brende. «Estos conocimientos pueden transferirse fácilmente de un sector industrial a otro. Están en la cabeza de la gente, en las organizaciones e instituciones».

Alemania ya está invirtiendo más en nuevas áreas de negocio como las tecnologías de semiconductores, la nube y los centros de datos, comentó Brende, y recordó que, además, el país ya fue considerado en su día el «enfermo de Europa» hace unos 20 años y posteriormente recuperó su competitividad con una serie de reformas estructurales.

Más información