Internacional

Alemania confirma la caída del 0,3% del PIB al final de 2023

«La economía alemana cerró 2023 en territorio negativo. En el último trimestre, la caída de la inversión tuvo un efecto desalentador sobre la actividad económica, mientras que el consumo aumentó ligeramente», indicó Ruth Brand, presidenta de Destatis.

En el cuarto trimestre de 2023, el gasto en consumo final de los hogares alemanes aumentó un 0,2% respecto al trimestre anterior, impulsado por la mayor demanda de servicios, mientras que el gasto público en consumo final también aumentó un 0,3% respecto al trimestre anterior.

Por el contrario, la formación de capital disminuyó considerablemente, incluyendo un retroceso del 1,7% en la construcción, mientras que la caída de la formación bruta de capital fijo en maquinaria y equipo a finales de año fue del -3,5%.

De su lado, las exportaciones de bienes y servicios disminuyeron un 1,6% en total respecto al tercer trimestre de 2023. La caída de las importaciones fue algo mayor, del -1,7%.

RÉCORD DE OCUPACIÓN

Por otro lado, Destatis destacó que en el cuarto trimestre de 2023 se calcula que Alemania contaba con 46,2 millones de personas ocupadas, lo que representó un aumento de 216.000, o un 0,5%, en comparación con el año anterior, alcanzando así un nuevo récord.

Sin embargo, el número medio de horas trabajadas por persona ocupada disminuyó un 0,5% en comparación con el cuarto trimestre de 2022 como consecuencia principalmente de que hubiera un día laborable menos que un año antes, ya que el volumen de mano de obra de la economía en general, que es el número total de horas trabajadas por todas las personas empleadas, se mantuvo sin cambios durante el mismo período.

De su lado, la productividad laboral global (PIB ajustado en función de los precios por hora trabajada por las personas ocupadas) cayó un 0,4% respecto al mismo trimestre del año anterior, mientras que la productividad laboral por persona ocupada fue incluso un 0,9% menor que un año antes.

Según cálculos provisionales, la remuneración de los asalariados aumentó un 6%. Los sueldos y salarios brutos medios por empleado aumentaron un 5,7% en el cuarto trimestre de 2023 en comparación con el mismo período del año anterior.

Los ingresos medios netos aumentaron aún más (+7,8%), lo que se atribuye principalmente a las primas libres de impuestos abonadas para compensar la inflación.

En el caso de los sueldos y salarios brutos totales, estos aumentaron un 6,3% respecto al año anterior, ya que el número de empleados también aumentó una vez más.

Acceda a la versión completa del contenido

Alemania confirma la caída del 0,3% del PIB al final de 2023

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

5 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

6 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

6 horas hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

6 horas hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

6 horas hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

6 horas hace