Robert Habeck, ministro de Economía y vicecanciller alemán, afirmó que Europa está dispuesta a soportar la tensión que supone reducir el consumo de crudo ruso, si bien señaló que la medida debería prepararse adecuadamente y tener en cuenta la gran dependencia de algunos países de la UE de los suministros rusos.
“Nos perjudicaremos a nosotros mismos, eso está claro”, dijo antes de una reunión de emergencia de los ministros de Energía de la UE que está debatiendo un esperado sexto paquete de sanciones a Rusia y que incluirían el embargo a su petróleo. Un cónclave que se produce días después de que Gazprom, la principal compañía de gas ruso, cortara el suministro a Polonia y a Bulgaria, cuando ambos países se negaron a pagar el gas en rublos a través de Gazprombank, como Moscú había exigido.
Habeck afirmó que es importante que Europa no se vea “enfrentada a escenarios económicamente inmanejables”. En este sentido, aseguró que Alemania ha hecho “grandes progresos” en la búsqueda de alternativas al carbón y al petróleo rusos, pero otros países pueden necesitar más tiempo.
Los Estados miembros siguen divididos respecto a la idea de prohibir el petróleo a Rusia. Hungría dijo que bloquearía un acuerdo a menos que se le garantizara el suministro desde otro lugar. Hungría y Eslovaquia tienen infraestructuras construidas para manejar el crudo ruso y, sin puertos, tienen pocas fuentes alternativas. Mientras que Alemania necesitaría tiempo para adaptar su propia infraestructura antes de detener todos los envíos de crudo ruso. Un embargo necesitaría la unanimidad de los Estados miembros.
Polonia y los países bálticos, en cambio, quieren que se prohíba inmediatamente el petróleo ruso, mientras que Italia ha sugerido que se limite el precio o se impongan aranceles a las importaciones rusas. Rusia suministra aproximadamente una cuarta parte del petróleo de la UE, y dos tercios del de Hungría.
Los ministros de Energía también abordaron la decisión de Gazprom de cortar el suministro de gas a Polonia y Bulgaria. Bruselas ha dicho a los Estados miembros que utilizar el sistema establecido por Moscú infringiría las sanciones de la UE, pero varias empresas, entre ellas Mol de Hungría, han asegurado que obedecerán la exigencia de Moscú porque una interrupción dañaría la economía.
El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…
"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…
Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…
En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…
Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…
En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…