Categorías: Mercados

Alarma sobre los préstamos apalancados: el impacto será mayor que el de la crisis subprime

El daño económico potencial por el auge de los préstamos apalancados podría dejar pequeño al causado por las hipotecas subprime. Así lo ha señalado Sheila Bair, que estuvo al frente de la Federal Deposit Insurance Corp (FDIC) durante lo peor de la crisis financiera. Sus advertencias se unen a una larga lista que van desde el Fondo Monetario Internacional (FMI) al Banco Internacional de Pagos (BIS), pero que todavía no han frenado un mercado que aglutina 1,3 billones de dólares de deuda asumida por compañías con posiciones financieras precarias.

“Creo que vamos a ver problemas en el mercado corporativo, lo que puede tener un impacto muy fuerte y significativo en la economía real”, ha alertado Bair en una entrevista concedida a MarketWatch. “Con las hipotecas de alto riesgo, al menos hubo un poco de circulación. Llevó un tiempo, hubo un shock de mercados, pero en términos de impacto económico real, fue más gradual”.

La expresidenta del FDIC, organismo comparable a los fondos de garantía europeos, considera sin embargo que en el caso de los préstamos apalancados “creo que el impacto podría ser bastante inmediato en los puestos de trabajo, porque muchas de estas empresas están hasta el cuello de deudas”.

Durante la crisis hipotecaria, los prestatarios debían estar en mora durante más de cuatro meses para que comenzase el proceso de ejecución, y el desahucio podía demorarse otro año, pero en el caso de la deuda de las empresas en apuros, una reestructuración podría significar una destrucción de empleo casi inmediata. Según un informe del Banco de Inglaterra publicado en enero, la cantidad de préstamos apalancados pendientes a nivel mundial era de 2,2 billones de dólares. Esta cifra es casi el doble del tamaño del mercado de hipotecas de alto riesgo de EEUU en 2006.

“Los paralelismos con la crisis de las hipotecas de alto riesgo son bastante llamativos, excepto que se trata de prestatarios corporativos en lugar de hogares”, ha valorado Bair sobre el mercado actual de préstamos apalancados. “Parece que hay muchos problemas con esto. Pero nadie está haciendo nada”.

Acceda a la versión completa del contenido

Alarma sobre los préstamos apalancados: el impacto será mayor que el de la crisis subprime

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Albares se muestra tranquilo ante la política exterior de Trump y sus posibles efectos en las bases de Rota y Morón

Así lo ha asegurado el jefe de la diplomacia española en una entrevista en 'La…

3 minutos hace

“Marquito, es tuyo el Canal”

Ya lo había dicho sin ánimos de autosuficiencia porque para nada me considero un especialista…

12 minutos hace

Unicaja Banco sube más de un 3% tras duplicar su beneficio en 2024 y ajustar el pay-out al 60%

De este modo, las acciones de la entidad andaluza subían un 3,4% en el Ibex…

15 minutos hace

No todos los cánceres son iguales: ¿por qué algunos matan más que otros?

Sin embargo, podemos decir que los progresos han sido enormes. Aunque una de cada cinco…

22 minutos hace

Yolanda Díaz defiende que los datos de paro de enero son los «más bajos» de los últimos 17 años

"El mes de enero es un mes en el que tradicionalmente aumenta el desempleo en…

28 minutos hace

UBS gana 4.953 millones en 2024 y recomprará acciones por importe de 2.922 millones en 2025

Un año antes, UBS había registrado un beneficio neto atribuido de 27.366 millones de dólares…

31 minutos hace