Categorías: Economía

Alarma en el FMI: un 90% de los países desarrollados está más endeudado que antes de la crisis

La acumulación de la deuda mundial empieza a hacer sonar las alarmas del Fondo Monetario Internacional (FMI), que empieza a ver como buena parte de las economías están en una situación más precaria que antes de que estallase la crisis financiera. De hecho, un 90% de los países desarrollados está ahora más endeudado que en 2008, según los cálculos de la institución, y las economías emergentes no están en una situación mejor.

Las políticas de tipos ultrabajos y negativos impulsadas por los principales bancos centrales del mundo han supuesto en la práctica una invitación al endeudamiento que empieza a despertar seria inquietudes. De acuerdo con un informe del FMI, la deuda mundial alcanzó al cierre de 2018 los 188 billones de dólares –sí, con ‘b’-, un aumento de tres billones respecto al año anterior. La cifra, que incluye tanto deuda pública como privada, supone un 226% del PIB mundial.

“Aunque se trata del menor aumento anual de la tasa de endeudamiento mundial desde 2004, un examen más detenido de los datos por países revela vulnerabilidades crecientes, lo que sugiere que muchos países pueden estar mal preparados para la próxima crisis”, avisa el FMI. “En las economías avanzadas, el coeficiente medio de endeudamiento disminuyó, pero sin que se pueda distinguir un claro esfuerzo por reducir la deuda. En las economías de mercados emergentes y en los países en desarrollo, los coeficientes medios de endeudamiento aumentaron más”.

Si se diferencia entre deuda pública y deuda privada, el análisis del FMI muestra que los coeficientes de endeudamiento público son “históricamente altos”, hasta el punto de que son “mayores que los observados antes de 2008 en casi el 90% de las economías avanzadas”. “En una tercera parte de esas economías, el coeficiente de endeudamiento público se sitúa 30 puntos porcentuales por encima del nivel previo a la crisis”.

Mientras, en las economías emergentes el coeficiente medio de endeudamiento público “ha subido a niveles similares a los registrados durante las crisis de mediados de los años ochenta y la década de 1990”, superando el 70% en casi una quinta parte de los países.

Mientras, la evolución de la deuda privada —en particular la de las empresas— “difiere mucho entre los países”, señala el FMI. “En algunas economías grandes, como España y el Reino Unido, el sector empresarial se ha deshecho de enormes cantidades de deuda desde la crisis financiera mundial”, Por el contrario “en EEUU la deuda empresarial creció constantemente desde 2011 y alcanzó un máximo sin precedentes a finales de 2018”. El coeficiente de endeudamiento de los hogares ha venido aumentando constantemente, pero sigue situándose en la mitad del nivel de las economías avanzadas.

Acceda a la versión completa del contenido

Alarma en el FMI: un 90% de los países desarrollados está más endeudado que antes de la crisis

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

3 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

3 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

3 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

9 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

9 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

10 horas hace