Economía

AIReF mantiene en el 1,6% su previsión para el PIB en 2023 y dispara el déficit al 4,2%

Así se recoge en el Informe de Presupuestos Iniciales de las Administraciones Públicas 2023, en el que el organismo independiente que preside Cristina Herrero ha actualizado sus previsiones macroeconómicas y fiscales incorporando el impacto de las medidas aprobadas o prorrogadas recientemente por el Gobierno para hacer frente a las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania y la subida de precios.

La AIReF ha presentado un nuevo escenario macroeconómico en el que mantiene su previsión de crecimiento del PIB real para el año 2023 en el 1,6%, frente al 5,5% observado en 2022 y sitúa en el 6,5% el crecimiento nominal, frente al 10% del año pasado.

La directora de la División de Análisis Económico, Esther Gordo, ha explicado en rueda de prensa para presentar este nuevo informe que la actividad económica en España se está comportando “con mayor fortaleza” respecto a lo que se esperaba en otoño. Ello se debe, entre otros factores, al positivo comportamiento del mercado de trabajo y del sector exterior en España, así como a la moderación de los precios de las materias primas energéticas en los mercados internacionales, recoge Europa Press.

En el ámbito de los precios, la AIReF estima en 2023 una variación del Índice de Precios al Consumo (IPC) del 4%, dos décimas por debajo respecto a su anterior previsión, mientras que proyecta una inflación subyacente del entorno 5,4% y del 4,8% para el deflactor del PIB.

Según ha explicado Esther Gordo, los productos energéticos presentan tasas de variación negativas, pero persisten elevadas las tasas de inflación en los alimentos, los bienes industriales y los servicios que reflejan una paulatina traslación de los incrementos de costes pasados.

Los salarios, por su parte, mantienen tasas moderadas, aunque según el organismo crecerían por encima de la inflación en el promedio de 2023, recuperando solo de manera parcial la capacidad de compra perdida el año anterior.

En cuanto al escenario fiscal, la AIReF estima un déficit de las Administraciones Públicas del 4,2% del PIB en 2023, tres décimas por encima respecto a la tasa de referencia fijada por el Ejecutivo para el conjunto del año (3,9%). Esta revisión también incrementa la previsión de déficit nueve décimas del PIB respecto al informe de la AIReF de octubre, que no contemplaba la prórroga y las nuevas medidas aprobadas para paliar los efectos de la crisis energética.

La previsión de ingresos disminuye un punto y se sitúa en el 42,5% del PIB, sin incluir el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, mientras que la estimación de los gastos de reduce una décima, hasta el 46,7%.

En cuanto a la deuda, la AIReF proyecta una disminución de la ratio sobre el PIB de 2,6 puntos en 2023, hasta el 110,6% del PIB a finales de año, aunque a medio plazo espera una evolución desfavorable tras un periodo inicial de cierta estabilización.

Acceda a la versión completa del contenido

AIReF mantiene en el 1,6% su previsión para el PIB en 2023 y dispara el déficit al 4,2%

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El PMI manufacturero de la eurozona frena un caída en enero a pesar de la amenaza de Trump

A pesar de que la lectura de enero supone el nivel más alto del PMI…

2 minutos hace

Medina reconocerá que percibió comisiones millonarias en el juicio del caso mascarillas, pero negará que fuera una estafa

La vista oral del 'caso mascarillas' tendrá lugar en la Audiencia Provincial de Madrid. En…

14 minutos hace

La actividad de las fábricas chinas al borde de la parálisis con la llegada de Trump

Los autores de la encuesta señalan que, si bien la confianza mejoró entre los fabricantes…

23 minutos hace

Cerrajeros Madrid Abrehogar

En Madrid, una ciudad que nunca duerme, contar con un servicio de cerrajería confiable y…

27 minutos hace

Albares subraya que la UE tiene la «determinación» y los «instrumentos» para «protegerse» de los aranceles de Trump

"Nadie gana en una guerra arancelaria", ha advertido Albares, en un desayuno informativo de Europa…

34 minutos hace

Indra cae un 3,6% tras comprar el 89,68% de Hispasat a Redeia, que sube un 0,2%, por 725 millones

Así, las acciones de Indra amanecían en 'rojo', con un descenso del 3,56%, hasta los…

50 minutos hace