Categorías: Cuentos que cuentan

Aguirre cree que en Madrid hay más casos de covid por los edificios altos

La expresidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre cree que los edificios altos que priman en la región han tenido algo que ver con el alto número de contagios de Covid-19. “Siempre he defendido que el vivir en edificios altos, que son prácticamente cajas de cerillas, es algo muy nocivo y no se hace en ningún país europeo”, afirma la que fuera responsable del Ejecutivo autonómico, que niega que los hospitales estén saturados. “Si yo fuese Ayuso me presentaría en las urgencias para comprobarlo”.

Aguirre, en una entrevista en El Independiente, recuerda que tal fue su oposición a estas grandes edificaciones que “llegué a aprobar una Ley de Viviendas Rurales Sostenibles que después derogó mi sucesora, Cristina Cifuentes”. “España es un país donde solo el 10% del suelo está construido, porque han impuesto su criterio unos arquitectos urbanistas que, a mi juicio, están totalmente equivocados”, sostiene la ex mandataria, que lamenta que “tenías mil hectáreas y no te dejaban hacerte una casa, y no por terreno protegido, sino por terreno agrícola”.

“Los urbanistas son de la opinión de que no puedes construir si no hay un centro de salud, un colegio o una carretera cerca, pero hay mucha gente que quiere vivir en el campo y no confinado en pisos con muy pocos metros”. Dicho esto, asegura que es “rotundamente falso” que todos los lugares confinados estén en el sur de Madrid y “lo que sí coinciden los lugares con mayor incidencia con aquellos en que hay más edificios de altura”. “Eso no es calidad de vida”, apunta.

Para la expresidenta madrileña las cifras de coronavirus “son una locura”, aunque no es partidaria de comparar el número de contagios de ahora, “que se hacen 700.000 test a la semana según el ministro (Salvador Illa)”, con un momento “en que no se hacía ningún test”. Según señala, “Hay un descontento larvado que hace que se exagere por ejemplo sobre la saturación de los hospitales” y niega que esto pase en los centros hospitalarios de Madrid. “No están saturados, ni mucho menos”.

“Si yo fuese Ayuso me presentaría en las urgencias de los grandes hospitales para comprobarlo”, expone Esperanza Aguirre, que critica también que “pase lo que pase, Ayuso tiene la culpa”. En su opinión, “los criterios que se han utilizado en la Comunidad de Madrid, a diferencia de los que se utilizaron para confinarnos en el estado de alarma, basados en un comité de expertos inexistente, los que ha utilizado Ayuso son absolutamente científicos”.

Asimismo, deja claro, una vez más, su fascinación con Cayetana Álvarez de Toledo, a quien Pablo Casado destituyó como portavoz del PP en el Congreso. “Lo que sé es que Cayetana Álvarez de Toledo es la más brillante parlamentaria que tienen en este momento las Cortes españolas”, afirma. Precisamente, sobre el líder popular, sale en su defensa ante la investigación del ‘caso Kitchen’. “Casado tiene toda la razón cuando dice que él, cuando sucedió todo esto, era diputado por Ávila. ¿Qué tiene que ver un diputado por Ávila con el Ministerio del Interior?”, se pregunta.

La expresidenta de la Comunidad también acusa al vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, de querer “ilegalizar no sólo a Vox, sino también al PP”, y al Ejecutivo “socialcomunista” que buscar el fin de la monarquía y del Poder Judicial. Es más, preguntada sobre de qué manera ha afectado a la imagen de la Casa Real la salida del rey emérito, afirma tener la “impresión de que las presiones que ha hecho el Gobierno a la Zarzuela para que Juan Carlos abandonara debieron ser muy fuertes”.

“Y creo que no debería haber cedido, aunque no tengo suficiente conocimiento de la causa. Lo que sí sé es que el rey emérito ha hecho por España mucho. Nos libró de una dictadura y nos hizo avanzar hacia una de las mejores democracias de Europa, al menos hasta que llegaron los socialcomunistas”, sostiene.

Acceda a la versión completa del contenido

Aguirre cree que en Madrid hay más casos de covid por los edificios altos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace