El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado.
¿Es lógico que lleguen los franceses por Barajas a Madrid, pero no vengan los vascos o andaluces?”, ha planteado el vicepresidente tras mantener una reunión con representantes del sector turístico en la región.
Aguado entiende que hay que buscar “nuevas soluciones” más allá de las recetas aplicadas en la primera y segunda ola, ya que la ciencia “avanza y da más herramientas”. “Hay que ser capaces de garantizar la movilidad máxima posible sin que afecte a la salud”, ha incidido antes de preguntarse si habrá que esperar a que esté vacunada toda la UE para poder permitir los viajes.
Para el vicepresidente es importante “abrir el debate” alrededor de esta cartilla de vacunación que permita los traslados, al igual que una PCR negativa, para poder “avanzar” y ha pedido que sea “cuanto antes”. Ha planteado, en esta línea, que, si no pudiera contemplarse para Semana Santa, que fuera al menos para verano.
“No hay que seguir incidiendo en restricciones habiendo otras fórmulas seguras”, ha deslizado Aguado, quien ha puesto ejemplos como Islandia, Dinamarca o Grecia y Serbia, donde se habrían aplicado soluciones parecidas para poder recuperar la movilidad en parte, ya que “sin movilidad será más complicada la recuperación”.
En este punto, ha recalcado que España “depende extraordinariamente del turismo” y ha afeado a la ministra Reyes Maroto que no sea la que esté liderando a nivel europeo la apuesta por el pasaporte Covid. No obstante, recoge Europa Press, ha destacado que siente “respeto” hacia aquellos que no piensan como él.
Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…
Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…
Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…
En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…
"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…
Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…