Categorías: Economía

Agencias de viajes y operadores podrán usar la financiación avalada por el ICO para devoluciones a clientes

Las agencias de viaje y operadores turísticos y los servicios de reservas podrán utilizar la financiación avalada por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) para la devolución de los anticipos de clientes por viajes combinados que no hayan podido disfrutar a causa de la pandemia.

Así lo ha anunciado la portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, este martes tras la reunión del Consejo de Ministros donde se ha dado luz verde al Plan de Refuerzo para la hostelería, el turismo y el comercio con nuevas medidas que pretenden aliviar la situación de empresas y autónomos relacionados con estas actividades y atender sus costes fijos como los salarios, arrendamientos o pago de impuestos, entre otros, para permitir que puedan mantener su viabilidad y no se vean abocados al cierre como consecuencia de la pandemia.

«El objetivo es ayudar a estas empresas para que puedan hacer frente a este pago de manera que no sea un añadido a la tensión de sus finanzas», ha señalado Montero en rueda de prensa desde la Moncloa.

En este decreto se incluye la creación de un nuevo tramo de la línea de avales del ICO aprobada en el Real Decreto-ley 25/2020, para pymes y autónomos del sector turístico, hostelería y actividades anexas dotada con 500 millones de euros y con hasta un 90% de garantía. Esta línea permitirá obtener financiación a empresas muy afectadas por el Covid-19 como las agencias de viajes, el transporte discrecional y el sector alojativo al incrementarse la garantía pública de los avales en 10 puntos respecto a la línea ICO COVID-19.

Además, dentro de este bloque de financiación, se propone la creación de una Sociedad de Garantía Recíproca de carácter exclusivamente turístico que tiene como finalidad facilitar el acceso a la financiación mediante garantías. Su capacidad para inyectar liquidez es del 700% de su capital.

RÉGIMEN TRANSITORIO DE LAS ZONAS DE GRAN AFLUENCIA TURÍSTICA

En materia turística, también se establece un régimen transitorio de las zonas de gran afluencia turística para 2021. «La pandemia ha provocado la caída de turistas, por lo que las zonas no cumplirían los criterios establecidos», ha explicado el Ejecutivo.

Por ello, no resultarán de aplicación los datos referidos al año 2020 sobre habitantes, pernoctaciones y cruceristas en puertos en los que operen cruceros turísticos, sino que se utilizará la media de los tres años anteriores.

Acceda a la versión completa del contenido

Agencias de viajes y operadores podrán usar la financiación avalada por el ICO para devoluciones a clientes

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace