Economía

Aena gana 607,7 millones hasta junio y recupera cifras prepandemia

Aena ha obtenido entre enero y junio de 2023 un resultado bruto de explotación (EBITDA) de 1.170,3 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 49,5% respecto al mismo periodo de 2022 (783 millones de euros) aunque se mantiene ligeramente inferior al de 2019 (1.189,

El total de pasajeros del Grupo Aena (España, Luton y los aeropuertos del Nordeste de Brasil) ha crecido hasta los 144,1 millones, un 22,8% más que en el mismo periodo de 2022 y esto supone una recuperación del 100,5% del tráfico prepandemia (2019).

En los aeropuertos de Aena en España, el tráfico en los seis primeros meses del año ha alcanzado los 129,4 millones de pasajeros, lo que supone un aumento del 23,4% con respecto al mismo periodo del año pasado y equivale al 101,2% del tráfico de los seis primeros meses de 2019.

Los ingresos totales consolidados del primer semestre de 2023 aumentaron hasta los 2.333,2 millones de euros, lo que supone un incremento del 24,1% con respecto al primer semestre del año anterior. Los ingresos aeronáuticos fueron 1.277,1 millones de euros, un 19,4% más que en 2022.

Los ingresos comerciales, apoyados en un crecimiento de las ventas de las actividades comerciales que superan los niveles de 2019, alcanzaron los 715,3 millones de euros, con un aumento del 29% con respecto al primer semestre de 2022.

LAS VENTAS COMERCIALES SUPERAN LOS NIVELES PREPANDEMIA

El gestor destaca el buen comportamiento de la actividad comercial en los seis primeros meses del año, en los que han mejorado notablemente los niveles de actividad prepandemia.

Así, las ventas totales de las actividades comerciales superaron un 13,5% los niveles de 2019, y los ingresos por rentas fijas y variables facturadas y cobradas en el periodo superaron un 19% las cifras de 2019.

«El negocio regulado, sin embargo, se ha visto parcialmente frenado por el hecho de no reconocerse en las tarifas aeroportuarias los fuertes incrementos de costes en la prestación de los servicios aeroportuarios desde la aprobación del DORA 2», explica la compañía.

La deuda financiera neta contable consolidada del Grupo Aena se situó en 7.071,8 millones de euros, frente a los 6.242,9 millones de euros de 2022, disminuyendo la ratio de deuda financiera neta sobre Ebitda del grupo consolidado a 2,87 veces, frente a 3,00 veces a 31 de diciembre de 2022.

Además ha producido una sólida generación de efectivo. El efectivo neto generado por las actividades de explotación ha alcanzado los 1.048,5 millones de euros frente a los 783 millones del primer semestre de 2022.

La inversión pagada entre enero y junio de 2023 ascendió a 1.043,9 millones de euros, lo que representa un incremento de 660,2 millones de euros frente a los seis primeros meses de 2022. Estas inversiones se han centrado principalmente en la mejora de las instalaciones y de la seguridad operacional de los aeropuertos e incluyen 611,5 millones de euros por los pagos obligatorios de la concesión del Bloque de Once Aeropuertos de Brasil.

Por su parte, el Opex del Grupo Aena, que incluye los gastos de aprovisionamientos, personal y otros gastos de explotación, asciende en el primer semestre de 2023 a 1.140,3 millones de euros, frente a los 1.055,2 millones correspondientes al mismo periodo de 2022. La evolución de estos gastos refleja la mayor actividad y la operativa de las terminales y espacios aeroportuarios abiertos del Grupo Aena.

En cuanto a otros gastos de explotación, destaca la reducción del gasto de energía eléctrica en la red de España, que ha sido de 63,7 millones de euros (un 50,9% menos que en el primer semestre de 2022).

Excluyendo el impacto de la energía, el aumento interanual de otros gastos de explotación en la red española de aeropuertos ha sido de 64,6 millones de euros, un 13,2% más que de enero a junio de 2022.

PROPUESTA TARIFARIA PARA 2024

El Consejo de Administración de Aena aprobó en su reunión de ayer la propuesta tarifaria aplicable a partir del 1 de marzo de 2024, fijando el ingreso máximo anual ajustado por pasajero (IMAAJ) para 2024 en 10,35 euros por pasajero, lo que supone una variación del 4,09% respecto al IMAAJ de 2023 (9,95 euros por pasajero).

Este porcentaje incluye, «destacadamente», el cálculo del índice P de 2022, que se establece en el 3,5%, derivado del incremento de los costes para la prestación de los servicios aeroportuarios. El IPC de 2022 registró un valor medio en España de 8,4%.

Aena explica que «la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) reconoció el valor del índice P referido en su resolución de 8 de junio de 2023».

Las tarifas aeroportuarias de Aena son las contraprestaciones que ésta tiene derecho a percibir por la prestación de servicios aeroportuarios básicos.

Acceda a la versión completa del contenido

Aena gana 607,7 millones hasta junio y recupera cifras prepandemia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace