Sanidad

Advierten de un nuevo ‘tijeretazo’ de Ayuso en la Atención Primaria: recortará 2.000 empleos

“El aumento de plantilla que propone es escaso y supone una cuarta parte de las necesidades reales”, afirman desde Comisiones, tal y como ya adelantaron hace unos días a EL BOLETIN nada más conocer el plan de Ayuso. Ahora, tras un análisis más detallado, la organización sindical señala que los 1.200 contratos que se contemplan en este documento “reducirán en cinco años en casi 2.000 profesionales las actuales e infradotadas plantillas de la Primaria en Madrid, según los datos de las Memorias del SERMAS”. Y todo, porque los nuevos contratos no serán suficientes para cubrir las bajas que se estiman que se produzcan, entre otras cosas, por las jubilaciones.

Para CCOO este plan tiene “visos privatizadores y está enfocado a la desaparición de un modelo reconocido mundialmente”. De ahí que confíe en que se abra un proceso de elaboración, negociación y modificación de los términos “que evite un nuevo conflicto entre partes por el desmantelamiento de la sanidad pública” en la Comunidad.

Asimismo, el sindicato destaca que la dotación económica para el plan se ha visto reducida de los 83 millones de euros anunciados el pasado mes de septiembre a 73 millones ahora. Algo insuficiente, ya que, según sus cálculos, se necesitarían “al menos 250 millones” para modernizar este nivel sanitario.

“Estamos hablando de un proyecto que alcanzaría el año 2023, por lo que esta cantidad aún debería incrementarse por encima de los 250 millones. Los 73 millones que ahora baraja el Gobierno regional no llegarían ni al 30% de las necesidades reales”, critica.

En cinco años un 25% de la plantilla podría jubilarse

Respecto a la plantilla de los 430 centros de Primaria que hay en la Comunidad, según la Memoria del SERMAS de 2019, CCOO incide en que el plan de Ayuso incluye un refuerzo de 1.200 profesionales a lo largo de los tres próximos 3 años. Esto se traduce, asegura, en “sólo 2,79 profesionales sanitarios y no sanitarios de media para cada centro”. Lo que se quedaría corto a tenor del envejecimiento del personal.

“Se prevé que en los próximos cinco años un 25% de la plantilla tenga 65 años y pueda optar a la jubilación”, expone el sindicato, que cifra en algo más de 3.000 profesionales los que podrían retirarse. De esta manera, el incremento de plantilla que ofrece el Gobierno autonómico “no cubre ni la tasa de reposición del personal que se jubila”.

Entre los sanitarios con edad para jubilarse hay más de 2.000 médicos. De ellos, por ejemplo, 224 son pediatras. Asimismo hay 852 enfermeros y enfermeras. “Con estas mimbres”, reitera, “el personal de Primaria se reduciría en cerca de 2.000 empleos, suponiendo que se contratara a los 1.200 que promete este plan”.

Acceda a la versión completa del contenido

Advierten de un nuevo ‘tijeretazo’ de Ayuso en la Atención Primaria: recortará 2.000 empleos

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

4 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

4 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

4 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

10 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

11 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

11 horas hace