Categorías: Economía

Advertencia de los expertos: las empresas zombis amenazan la recuperación de la economía

Buena parte de la respuesta a la crisis provocada por el coronavirus Covid-19 ha estado enfocada en dar liquidez a las empresas para que puedan ‘luchar un día más’ a la espera de la recuperación. Las masivas compras de bonos del BCE o los avales públicos –en España a través del ICO- han ido en esta línea, pero los expertos advierten de que no será suficiente. Sin una respuesta más completa que mejore también la solvencia, buena parte de las empresas se convertirán en zombis, dificultando también la recuperación del empleo.

De acuerdo con los analistas de BofA Global Research, en lo que va de año ya ha habido un aumento en las compañías de zombis debido a las tensiones de la Covid-19. “Descubrimos que un poco más del 10% de las empresas no financieras en Europa (por capitalización de mercado de Stoxx 600) son zombis ahora, con tasas de cobertura de intereses iguales o inferiores a 1x”.

Los expertos del banco de inversión estadounidense consideran en concreto que una empresa es zombi si sus ingresos son apenas suficientes para pagar su deuda. Estas empresas son menos propensas a invertir y a contratar, por lo que pueden suponer un lastre para la recuperación económica. “Si no se aborda, creemos que la acumulación de empresas zombis puede dificultar que las economías escapen vigorosamente de la recesión, y potencialmente puede obstaculizar las tasas de crecimiento a largo plazo”, alertan.

“Actualmente, los sectores que más contribuyen al fenómeno zombi en Europa son la energía (precios de las materias primas) y los industriales (recesión / menos comercio mundial). Sin embargo, la representación es amplia en todos los sectores: nueve sectores no financieros diferentes ahora contienen una o más empresas zombis”, apuntan los expertos en un informe. Aun así, “hay muchas menos empresas zombis del sector tecnológico en la actualidad. Lo mismo ocurre en las telecomunicaciones”.

Bank of America recuerda que “por lo general, ha recaído en el BCE liderar la respuesta a la crisis”, inundando el mercado de liquidez. Sin embargo, “la liquidez es solo la mitad de lo que se necesita para las empresas en tiempos turbulentos… la solvencia es la otra”. “Si los gobiernos emprenden una política fiscal audaz y efectiva, pueden proteger al sector privado de un aumento inmanejable de la deuda”. Por el contrario, “demasiada deuda corre el riesgo de dejar a las empresas como zombis, lo que hace aún más difícil para las economías recuperarse vigorosamente de las recesiones”.

“Si bien los mercados financieros claman por una recuperación en forma de V, está claro que todavía existen muchas fragilidades para el sector privado”, consideran los analistas del banco estadounidense. “En el pasado, era bastante fácil para el BCE resolver este problema: al reducir los rendimientos a través de QE y recortes de tipos, las empresas podían refinanciar su deuda a niveles más ‘manejables’”. Así ocurrió por ejemplo en 2016 y 2017. Sin embargo, “con los bancos centrales presionando contra los límites de las tasas negativas, esta vía parece más restringida ahora”.

Esto pone “una urgencia adicional en la política fiscal proactiva de los gobiernos para ayudar a reducir el apalancamiento corporativo en esta crisis”. Hasta la fecha, algunos países de la zona del euro han incluido el dinero de recapitalización para el sector privado en sus paquetes de respuesta fiscal contra la Covid-19, “pero las tendencias son variadas, en lugar de coordinadas”.

La principal esperanza, considera BofA Global Research, pasa por la Unión Europea, con la inclusión de un Instrumento de Apoyo a la Solvencia (SSI) dentro de las propuestas que deberán negociarse. El SSI canalizará garantías del presupuesto de la UE en apoyo de empresas europeas viables que sufren problemas de solvencia debido a la crisis del coronavirus. Esto se hará trabajando con el BEI y en el marco del Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (FEIE). Los gerentes del FEIE tomarán las decisiones sobre en qué empresas invertir, y de acuerdo con sus criterios. En total, se podrían poner a disposición hasta 300.000 millones de euros, “una poderosa suma de dinero, si se implementen en la UE y de manera oportuna”.

Acceda a la versión completa del contenido

Advertencia de los expertos: las empresas zombis amenazan la recuperación de la economía

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

5 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

5 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

6 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

6 horas hace