Categorías: Economía

Adolfo Domínguez reduce pérdidas un 32,7% en los nueve primeros meses de su año fiscal

Adolfo Domínguez redujo sus pérdidas un 32,7% en los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal 2019-2020, cerrado el pasado 30 de noviembre, hasta situarlas en 2,1 millones de euros, según ha informado este viernes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Asimismo, el grupo facturó 76,6 millones de euros, un 1% más, con un incremento de las ventas comparables del 5% y crecimiento en todos los mercados en los que opera la firma de moda de autor (22 países).

En concreto, las ventas comparables miden el crecimiento de la facturación a mismo número de tiendas (sin tener en cuenta aperturas, cierres, reformas ni cambios en el sistema de gestión de las tiendas) y experimentan su mayor crecimiento en Japón (+8,9%), México (+7,1%) y Europa (con España como mercado principal), donde aumentan un 4,4%.

Desde el cierre del ejercicio 2018-2019, la compañía mantiene su resultado operativo en positivo, que se sitúa en 5,5 millones de euros a 30 de noviembre de 2019, una vez aplicadas las nuevas normas contables (NIIF 16).

Adolfo Domínguez ha conseguido mejorar su Ebitda desde el 2016, cuando en el mismo período el grupo presentaba un resultado operativo negativo de 8,8 millones de euros.

«Somos una compañía enfocada hacia la rentabilidad. Hemos realizado un gran esfuerzo de gestión y renovación y eso nos permite vender 3,5 millones de euros más con 130 puntos de venta menos en los últimos tres años», ha resaltado el director general del grupo Adolfo Domínguez, Antonio Puente.

21 NUEVAS TIENDAS EN CINCO PAÍSES

Adolfo Domínguez ha resaltado que continúa con la optimización de su red comercial nacional e internacional, que incluye la apertura de 21 nuevos puntos de venta en cinco países entre marzo y noviembre de 2019.

El mayor número de nuevas tiendas se ha abierto en México (10), seguido de España (siete), Portugal (dos) y China y Rusia, con una apertura en cada uno de ellos.

En España, las ventas comparables acumuladas de la firma entre enero y noviembre de 2019 evolucionan dos puntos por encima del sector según datos de la Asociación Empresarial del Comercio Textil y Completos (Acotex), con un incremento del 3,5% frente a los 1,5% del resto del sector en los once primeros meses del año 2019.

Adolfo Domínguez, que emplea a un total de 1.191 profesionales, cuenta con 391 puntos de venta en 22 países a 30 de noviembre de 2019.

Acceda a la versión completa del contenido

Adolfo Domínguez reduce pérdidas un 32,7% en los nueve primeros meses de su año fiscal

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

4 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

4 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

4 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

4 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

5 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

5 horas hace