Categorías: Tecnología

Adiós al roaming en la UE: ¿qué pasará con los datos móviles? ¿Habrá límites?

El próximo jueves 15 de junio llegará el esperado fin del roaming en la Unión Europea (UE). A partir de ese día, los ciudadanos comunitarios podrán realizar llamadas o mandar SMS sin ningún tipo de sobrecoste cuando viajen por a cualquier otro país de los Veintiocho. ¿Pondrán limitaciones los operadores? ¿Qué pasa con Reino Unido? ¿Tendremos que seguir pagando de más por los datos?

Tras diez años de debate con los operadores de telefonía móvil y varios aplazamientos de fecha, el último paso de la legislación para acabar con el sobrecargo por usar el móvil en el extranjero dentro Europa se dio el pasado mes de abril, cuando la Eurocámara aprobó el acuerdo que limita los precios que las compañías pueden cobrar por las llamadas y los SMS transfronterizos.

La Comisión Europea ya ha avisado que vigilará con lupa los precios nacionales de los servicios de telefonía móvil para evitar que la abolición del roaming de lugar a un incremento de las tarifas. “En algunos países hay algunas tendencias a incrementar esos precios nacionales. Eso significa que los reguladores nacionales y la CE tenemos que abordar esos asuntos muy seriamente”, ha apuntado el vicepresidente de la Comisión encargado del Mercado Único Digital, Andrus Ansip, durante el Consejo de ministros de Telecomunicaciones comunitario celebrado en Luxemburgo, según recoge Efe.

¿Cómo quedarán los precios de las llamadas y SMS?

El acuerdo fija el precio máximo de las llamadas al extranjero dentro de la UE en 0,032 euros por minuto, desde los 0,05 euros que pueden cobrar las compañías actualmente, mientras que para los SMS el coste bajará de los 0,02 a los 0,01 euros.

¿Qué pasa con los datos?

Para los datos móviles, la desaparición del roaming será progresiva. El tope máximo se abaratará de los actuales 50 euros por giga a los 7,7 euros. A partir del 1 de enero de 2018 bajará a los 6 euros y en la misma fecha de 2019, a los 4,5 euros. En 2020 el coste será de 3,5 euros; en 2012, de 3 euros; y finalmente, en 2022 bajará a los 2,5 euros.

¿Hay que activar algún servicio adicional para beneficiarse del fin del roaming?

No es necesario darse de alta en ningún servicio, las compañías están obligadas a suprimir los costes del roaming.

¿En qué países tendrá vigencia? ¿Qué pasará con Reino Unido si se consuma el Brexit?

El fin del roaming llegará a los 28 países de la UE. Además, la mayoría de las operadoras que operan en España eliminarán también el cargo cuando se viaje a Noruega, Islandia y Liechtenstein. De momento, tampoco habrá que pagar de más por usar el móvil en Reino Unido y los deseos de las instituciones europeas son que el país continúe en el espacio libre de roaming para los ciudadanos comunitarios aunque abandone la UE.

¿Habrá límites?

Sí, los habrá. Las instituciones europeas han tomado medidas dentro del acuerdo denominado ‘Roam Like Home’ (`Viajar cono en casa’) para evitar el uso abusivo, es decir, que los usuarios contraten su línea telefónica en un país distinto al que viven y que tenga tarifas locales más baratas.

El límite para detectar lo que se llama ‘roaming permanente’, usar el teléfono en país distinto al de la activación de la línea, son cuatro meses. Si el operador detecta que un cliente está realizando esta práctica, puede exigirle que demuestre que no está haciendo un uso indebido. El cliente tendrá un plazo de dos semanas ías para ofrecer una respuesta a su compañía y justificar que se encuentra en otro país por un desplazamiento de empresa u disfrutando de una beca Erasmus, actividades que se pueden considerar aceptables.

Acceda a la versión completa del contenido

Adiós al roaming en la UE: ¿qué pasará con los datos móviles? ¿Habrá límites?

Marta Fernández

Asturiana perdida en la capital desde hace unos años, aunque siempre con el verde y azul del norte en la cabeza. Entre la realidad y la ficción, enganchada a la actualidad informativa y a la cinematográfica. Te traigo lo último en tecnología y redes sociales y rebusco lo más insólito de la Red. Cuando puedo, también comento las novedades de la cartelera española.

Entradas recientes

El Gobierno ha destinado más de 993 millones de euros a proyectos de investigación contra el cáncer desde 2018

"Estamos trabajando intensamente en investigar y poder desarrollar tratamientos cada vez más precisos y personalizados:…

3 horas hace

Apple cancela un proyecto de gafas de realidad aumentada

La firma de Cupertino lanzó Apple Vision Pro hace un año, un dispositivo que combina…

3 horas hace

Unión de Uniones alerta de la pérdida de 14.300 empresas agrarias y 35.000 empleos en sólo cuatro años

En concreto, la organización agraria denuncia que el número de empresas agrarias se habría reducido…

3 horas hace

El retraso medio en los pagos de las empresas españolas superó los 15 días en 2024

En el informe se ha detallado que esta cifra está 0,16 días por encima de…

3 horas hace

El sector automovilístico, en números rojos en bolsa ante una guerra arancelaria en Norteamérica

En concreto, Stellantis, que cuenta con fábricas tanto en México como en Estados Unidos y…

4 horas hace

Hereu celebra cifras récord en turismo y recuerda que la «preocupación es repartir beneficios correctamente»

"Cuando uno ya está a este nivel de cifras, la máxima preocupación es repartir correctamente…

4 horas hace