Categorías: Mercados

¿Adiós al petróleo barato?

El petróleo ha vuelto a recuperar la senda alcista en la recta final del año tras dos ejercicios tocando mínimos. Las caídas del primer semestre han dado paso a una subida sostenida a partir de junio, cuando el Brent, de referencia en Europa, se derrumbó hasta los 44,82 dólares en plena guerra entre los países de la OPEP y las empresas de fracking de EEUU por liderar el mercado petrolero. En lo que va de año, el Brent se ha revalorizado un 13,22% y ha llegado a tocar en alguna sesión los 64 dólares el barril -cerca de máximos de dos años- mientras que el West Texas, referencia en EEUU, acumula un encarecimiento de algo más del 7% en torno a los 58 dólares. La recuperación del precio del crudo se ha producido, entre otros factores, por los recortes de producción acordado en el marco de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) a finales de 2016 después de que el precio del barril de petróleo cayera de los 100 a los 25 dólares, causando estragos en la industria petrolera. El objetivo es mantener los precios por encima del límite psicológico de 50 dólares.

En la última reunión de la organización el pasado 30 de noviembre los países miembros decidieron, junto a Rusia -que no pertenece a la misma- prolongar los recortes en la producción de crudo hasta finales de 2018 para acabar con el exceso de oferta y, por consiguiente, aumentar el precio del barril. No obstante, los artífices del acuerdo han pactado volver a reunirse en junio para reevaluar la situación.

Sophie Chardon, estratega de Lombard Odier, considera que la reunión envió otra señal positiva al mercado petrolero. “Creemos que esta reunión es una confirmación de que la diplomacia petrolera y el racional económico prevalecen a pesar de las recientes tensiones geopolíticas”, explica Chardon. Asimismo, esta experta hace notar que Arabia Saudita, Rusia, Emiratos Árabes Unidos y Kuwait son los principales contribuyentes a los recortes y necesitan garantizar la estabilidad del precio del petróleo.

“A medio plazo, los factores técnicos y fundamentales que sustentan al mercado del petróleo probablemente seguirán siendo favorables, pero la tendencia alcista es limitada en este punto”, advierte. En este sentido, los analistas de Lombard Odier colocan el rango objetivo en 50-65 dólares por barril para 2018, con un promedio de 57 dólares por barril en el precio Brent. “El inventario, la fuerte demanda y la backwardation son positivos”, indica Chardon que sostiene que “la OPEP está obligada a permanecer en un modo de gestión de mercado en el futuro inmediato, lo cual es una buena noticia, ya que ahora entramos en un período de precios estacionalmente más débiles”.

Por otro lado, la analista señala que el entorno de precios actual puede persistir mientras los productores estadounidenses sigan sin poder aumentar significativamente su gasto de capital. “Si el WTI logra mantenerse por encima de los 55 dólares por barril, existe un riesgo significativo de que estos productores puedan usar las mayores cantidades de flujo de caja para acelerar la actividad de perforación y finalización, alimentando más la volatilidad del mercado”, concluye.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Adiós al petróleo barato?

C. Caro

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

43 minutos hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

55 minutos hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

8 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

8 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

9 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

9 horas hace