Categorías: Fondos de inversión

Adiós al dinero debajo del colchón: los hogares cambian el efectivo por los fondos de inversión

La riqueza financiera neta de los hogares e ISFLSH se situó en 1,373 billones de euros al final del cuarto trimestre de 2017, un 3,8% superior a la observada un año antes, según las cifras publicadas por el Banco de España. En relación con el PIB, los activos financieros netos representaron el 118%, ratio que es 0,3 puntos porcentuales inferior a la de finales de 2016.

De acuerdo con las Cuentas Financieras de la Economía Española, el total de activos financieros del sector de hogares e ISFLSH alcanzó al final del cuarto trimestre de 2017 un importe de 2,148 billones de euros, un 2,4% superior al observado en el mismo trimestre del año anterior.

Este incremento fue el resultado de una adquisición neta de activos financieros de 30.000 millones de euros durante los últimos cuatro trimestres y de unas revalorizaciones de 20.000 millones de euros, debidas, fundamentalmente, al incremento del precio de los activos de renta variable. En relación con el PIB, estos activos financieros representaron un 184,6% a finales de 2017.

Por componentes, el grueso de los activos financieros de los hogares se encontraba a finales del cuarto trimestre de 2017 en efectivo y depósitos (el 40% del total), seguido de participaciones en el capital o acciones (26%), seguros y fondos de pensiones (16%) y participaciones en fondos de inversión (15%).

Las participaciones en fondos de inversión fueron el componente que más incrementó su peso en los activos financieros de los hogares, con un aumento de 1,3 puntos porcentuales hasta una cifra de 312.551 millones de euros. También aumento en las acciones cotizadas (127.039 millones), mientras que el peso del efectivo y depósitos se redujo un punto porcentual hasta los 856.940 millones, debido sobre todo a la pérdida de fe en el efectivo (62.067 millones).

Por otro lado, la deuda bruta de las sociedades no financieras y de los hogares e ISFLSH alcanzó 1,84 billones de euros, un 158,1% del PIB, 8,6 puntos porcentuales por debajo de la ratio registrada en 2016. Por sectores institucionales, la deuda no consolidada representó en el mismo período un 96,8% del PIB en las sociedades no financieras y un 61,3% en los hogares e ISFLSH.

Acceda a la versión completa del contenido

Adiós al dinero debajo del colchón: los hogares cambian el efectivo por los fondos de inversión

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

7 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

7 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

8 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

13 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

14 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

14 horas hace