Categorías: Nacional

‘Adiós’ a más de una veintena de aulas en centros públicos en Madrid

La Comunidad de Madrid ha cerrado 23 aulas en centro públicos de Infantil, Primaria y Secundaria de la capital para el próximo curso. Así lo denuncia CCOO, que señala que “estos recortes” afectan especialmente a los distritos de Latina, Carabanchel, Usera, Villaverde, Ciudad Lineal y Moratalaz. Para el sindicato esta situación pone de manifiesto “la reorganización de la oferta pública” que se viene realizando por parte del Gobierno regional, ahora encabezado por Ángel Garrido.

Estos cierres tuvieron lugar antes de que se iniciase el proceso de escolarización y “fueron reclamados por CCOO mediante escritos solicitando la reapertura de grupos por existir demanda y ser necesarios para responder a las necesidades de escolarización”.

Esta situación, señala el sindicato en una nota a los medios, “es un ataque más a la educación pública por parte del consejero Rafael van Grieken, recientemente reprobado por la Asamblea de Madrid, y un ejemplo de que los recortes en Educación continúan en Madrid”. Los centros afectados son: CEIP Méjico, CEIP Pradolongo, CEIP Leopoldo Alas Clarín, CEIP Carlos V, CEIP Pio Baroja, CEIP Perú, CEIP Parque Aluche, CEIP Nuestra Señora de Lucero, CEIP Los Rosales, CEIP Ciudad de los Ángeles, CEIP Antonio de Nebrija, CEIP Barcelona, CEIP Antonio Machado, CEIP El Espinillo, CEIP Breogán, CEIP Jorge Manrique, IES La Estrella, IES Rey Pastor, IES Mariana Pineda, IES Juana de Castilla e IES Goya.

Un caso especial es el del CEIP República de Uruguay. “Con una comunidad educativa y un barrio muy movilizados, el Ampa del centro ha impulsado un proceso de escolarización propio en el que ha demostrado que, al menos siete familias quieren que sus hijos e hijas estudien allí”, explica Comisiones, que señala que esto ha sido suficiente para que en otro centro de la zona, el colegio concertado San Viador, “se abra una nueva unidad pero en este centro público no ha sido así”. “El Consejero no ha cumplido su palabra y, aunque hay demanda suficiente, mantiene la decisión de cerrar la segunda unidad de 3 años”, critican desde el sindicato.

Para CCOO “se trata de un proceso de reordenación de la oferta que se realiza desde hace unos años y que se intensificó con el pretexto de la crisis”. “

Según Isabel Galvín, secretaria general de Enseñanza de CCOO de Madrid, “con estas actuaciones, se vulnera la propia Ley de libertad de elección de centro vigente en Madrid y no se escucha a las familias cuando estas eligen educación pública”. Asimismo, “se da un trato desigual al no exigir las mismas condiciones a los centros públicos y a los concertados”.

El cierre de estas aulas, destaca Galvín, “se despilfarra el dinero público con el objetivo de manipular la oferta educativa para favorecer a la enseñanza concertada, forzando a las familias a escolarizar a sus hijos e hijas en centros que no han elegido y derivar recursos públicos que llegan tras el alumnado”.

Acceda a la versión completa del contenido

‘Adiós’ a más de una veintena de aulas en centros públicos en Madrid

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace